Vendedores ambulantes volvieron a asegurar que el canon que les cobra la Municipalidad de San Salvador de Jujuy es ilegal, puesto que no está aprobada la ordenanza correspondiente, tal como denunciaron ante la justicia. La protesta fue en el marco de la segunda audiencia por el amparo que presentaron para rechazar la aplicación de esa norma. Además se quejan de que los obligan a inscribirse en la AFIP como monotributistas y pagar Rentas.
«Nos están cobrando un canon de una ordenanza que no existe, no está aprobada», afirmó en diálogo con El Submarino Radio (91.5) Karina, una de los vendedores que se movilizaron esta mañana ante el edificio de la Municipalidad.
La mujer describió la situación general del sector: «Nos obligan a blanquearnos, que nos anotemos en la AFIP como monotributistas, y tenemos que pagar Rentas. En inpuestos se nos van entre 4000 y 6000 pesos por mes, y con suerte recaudamos 8000 pesos».
No es la primera vez que los vendedores salen a explicar los problemas que tienen para trabajar. Algunas semanas atrás reclamaron por los decomisos de mercadería por parte de inspectores que no les dejaban ninguna notificación formal de lo secuestrado. «Hay videos, se puede ver que no dejaban el papel que conste», aseguró Karina, y agregó que hubo además amenazas: «No dejan trabajar a los compañeros ambulantes».
En esta segunda audiencia, precisamente, el abogado Héctor Huespe entregó esos registros como prueba de lo que denunciaron los vendedores en su momento. «Fue una audiencia corta, en la que la Municipalidad contestó por escrito nuestra demanda, el amparo que presentamos en favor de más de 120 vendedores ambulantes», explicó el letrado a El Submarino Radio. Dentro de los próximos cinco días hábiles, los vendedores tienen que volver a hacer su presentación.
«Es lo mismo de siempre -repasó Huespe-. La Municipalidad no ha presentado nada, ni una sola prueba. Ellos dicen que publican las ordenanzas en el Boletín Oficial Municipal, pero nosotros hemos demostrado que jamás se publicó en el Boletín Oficial de la Provincia el decreto de creación del Boletín Oficial Municipal. Por lo tanto, al no publicarse, no son válidas las publicaciones que se hagan en el boletín».
El abogado sintetizó: «El Boletín Oficial Municipal no se encuentra vigente, por que todas las ordenanzas son nulas y de nulidad absoluta», y recordó que la Corte Suprema de Justicia de la Nación condenó a tres municipalidad por no haber publicado las ordenanzas y decretos en los boletines oficiales correspondientes, por lo que no es válida la argumentación de la comuna de San Salvador de Jujuy que plantea la cuestión de la autonomía municipal.
Sobre los decomisos, señaló que son ilegales porque se realizan «sin una ordenanza ni una orden judicial». Es más: la supuesta ordenanza que regula esos procedimientos -cuya vigencia está siendo cuestionada-, establece una serie de pautas que tampoco se cumplen. «Vienen los inspectores y según la cara de los vendedores los amenazan con llevarse las cosas -describió Huepes-. En muchas oportunidades se han llevado carros y los han vendido en chatarrerías, y los vendedores ambulantes los han recuperado de las chatarrerías. Lo tenemos probado y también está denunciado. Por otro lado si viene cualquier persona sin orden de un juez a sacar las dos cosas, es que le está robando».
Los vendedores ambulantes ya han presentado 79 denuncias penales contra los funcionarios que se encuentran aplicando estas ordenanzas. Pero Huespe entiende que «existe presión en el Poder Judicial».
«Por ejemplo -explica-, el día de hoy no se empezó con la investigación penal preparatoria ni siquiera habiendo nosotros presentado todas las pruebas».
En tanto, los vendedores comenzaron a organizarse para crear un gremio propio.