Alboroto en el peronismo vernáculo por la falta de convocatoria a internas

«Yo no firmé ninguna convocatoria a elecciones internas en el Partido Justicialista de Jujuy», aclaró el interventor Aníbal Fernández, mientras desde el sector que conducía los destinos partidarios antes de la intervención aseguran que sí habrá internas y que serán coincidentes con la fecha nacional, el 17 de noviembre.

Fernández aclaró que el equipo técnico que arribó a la provincia «no tiene instrucciones políticas, sino que fueron a cumplir funciones meramente administrativas del partido, en materia de recursos humanos y mantenimiento, entre otras».

Ante las versiones periodísticas y los rumores que se echaron a correr en los corrillos políticos sobre novedades en la materia, Fernández explicó que «se está conversando con la senadora nacional Carolina Moisés, el diputado nacional Guillermo Snopek y la diputada nacional Leila Chaher para acordar las condiciones en las cuales se podrá proceder a esa interna cuando esto se defina y sea oportuno hacerlo».

Este miércoles llegaron a Jujuy Facundo Somosa y Lucas Scarcella, apoderado y asesor de la intervención, respectivamente. «Vamos a charlar con todos los sectores para despejar todas las dudas que tengan respecto a la decisión de la intervención de convocar a elecciones internas», declaró Scarcella, sin más aclaraciones.

El objetivo es también que «participen todos los compañeros que son parte del PJ Jujuy, y aquellos que no participaron últimamente por diferentes cuestiones, tendrán la posibilidad de afiliarse e intervenir», agregó.

Por su parte, Somosa dijo que una de las primeras medidas que tomó la intervención «fue la amnistía a todos los compañeros que fueron expulsados, suspendidos y sancionados», por lo que ya «se está trabajando sobre el padrón para que pueda participar la mayor cantidad, sin importar la historia que haya tenido dentro del peronismo».

Fernández y Menéndez llegarán a Jujuy trayendo el cronograma electoral y las resoluciones que fijarán el proceso eleccionario; asimismo, serán ellos quienes sostengan las reuniones con tinte político a efectos de transmitir la convocatoria a internas.

Estados alterados por el apoyo de Moisés al Rigi

La senadora nacional por Jujuy, María Carolina Moisés rechazó la ley Bases en general pero levantó la mano a favor del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (Rigi). Esa polémica decisión produjo que los ánimos se alteren a límites increibles.

Desde el sector que lidera el diputado provincial Rubén Rivarola, expresidente del PJ vernáculo, allegados variopintos salieron a pedir la cabeza de la legisladora.  Hasta sectores ignotos peronistas salieron a pedir la expulsión de Moisés.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Álvarez García: «Este gobierno dará respuestas a las necesidades de los trabajadores”

El ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García, ponderó el llamado a los gremios provinciales para dialogar ...