La Plaza de los Dos Congresos amaneció blindada y alrededor de dos mil efectivos de las fuerzas federales de seguridad esperan a una multitud que fue convocada para apoyar a los jubilados/as que reclaman mejoras salariales, la devolución de los medicamentos que entrega el PAMI, entre otras demandas.
En tanto, dentro del Congreso, habrá una sesión especial en la Cámara de Diputados para debatir el DNU que mando el gobierno de extrema derecha de Javier Milei, que ayer alcanzó el dictamen para acordar un nuevo préstamo del FMI
Políticos, artistas y organismos de derechos humanos le exigen al Gobierno que «garantice la libertad de manifestación» en la marcha de los jubilados
Los jubilados exigen aumentos en sus haberes, en un contexto donde el mínimo es de $280.000. Habrá presencia de sindicatos, movimientos sociales y partidos de izquierda y peronismo se suman a la protesta.
El oficialismo buscará aprobar el DNU del acuerdo con el FMI, violando las leyes y constitución, mientras se desarrolla la manifestación. Rodolfo Aguiar (ATE) denuncia que el Gobierno «actúa al margen de la Constitución» y llama a la movilización.
En la jornada pasada, hubo una cumbre de seguridad en Casa Rosada, donde participaron la titular del área, Patricia Bullrich, la cúpula de la SIDE y el asesor presidencial Santiago Caputo.
El operativo de seguridad será similar al del miércoles pasado, con presencia de Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y PSA. Hay secreto de los detalles del despliegue y asegura que «no permitirán más marchas violentas».
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, calificó la última marcha como un «golpe de Estado».