Comienza una nueva etapa electoral: Cinco boletas presidenciales

Justo hoy se cumple una semana de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), y tras los sorprendentes resultados, los frentes políticos electorales y los partidos se reúnen para diagramar sus campañas y ver el calendario electoral

La Cámara Nacional Electoral informa que el 2 de septiembre vence el plazo para el registro de candidatos proclamados en las PASO y pedido de oficialización de listas, al tiempo que se dispone el inicio de la campaña electoral para las elecciones generales, 50 días antes de los comicios.

El próximo 7 de septiembre vence el plazo para la oficialización de los candidatos y un día después se abre la convocatoria para el debate presidencial obligatorio.

Las sedes de los debates presidenciales 2023 ya fueron definidas. El primero se realizará en la ciudad de Santiago del Estero el 1 de octubre, y el segundo en el salón de actos de la Facultad de Derecho de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 8 de octubre.

En caso de un eventual balotaje, el tercer debate está previsto para el 12 de noviembre.

Cabe recordar que las fuerzas políticas que quedaron habilitadas a competir en las elecciones generales son aquellas que alcanzaron en las Paso el 1,5% de los votos válidos emitidos en cada provincia para la categoría en disputa, ya sea con una lista o con la sumatoria de ellas.

En estos comicios generales participan, La Libertad Avanza (LLA) de Javier Milei, quien ganó las primarias con el 30,4 % de los sufragios emitidos el pasado 13 de agosto

En segundo lugar, quedó Juntos por el Cambio (JxC) con el 28,21%, quien llevará como candidata a Patricia Bullrich.

El Frente Unión por la Patria (UxP) obtuvo el 27,27% de los votos con el ministro de Economía, Sergio Tomás Massa.

También estarán presentes en los comicios presidenciales, la alianza Hacemos por Nuestro País, que lidera Juan Schiaretti, con el 3,83% de los votos y luego el Frente de Izquierda de los Trabajadores-Unidad (FIT-U) estará representada por Myriam Bregman y Nicolás del Caño, con el 2.65% de los sufragios.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Cómo será la ceremonia de asunción de Javier Milei 

Javier Milei asumirá la Presidencia este domingo en una ceremonia en el Congreso nacional. Ante la Asamblea Legislativa, la vicepresidenta entrante, ...