Concejales del FIT rechazan el tarifazo en el servicio de transporte público de pasajeros

Los concejales electos del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) rechazan la readecuación tarifaria en el servicio del sistema de transporte público de pasajeros, que piensa sancionar el Concejo Deliberante antes del recambio institucional y promulgar el Departamento Ejecutivo, antes de fin de año.

En una nota presentada, al presidente del Parlamento Comunal, Lisandro Aguiar, los concejales próximo asumir, Andrea Gutiérrez y Guillermo Alemán, junto a Gastón Remy, ex-Candidato a Senador y Licenciado en Economía, rechazan el estudio de costos que fue elaborado “a pedir de boca de los empresarios del transporte y que muestra cómo el discurso de transparencia es sólo un slogan de campaña”. Exigen al concejo deliberante rechazar el pedido de empresarios que quieren seguir aumentando una de las tarifas de boleto más alta del país.

En primer lugar el “estudio de costos” se realiza concediendo que las empresas no den información alguna sobre los subsidios estatales que se otorga al transporte en forma mensual. Los subsidios son parte de la estructura financiera de las empresas y es menester del Estado dar a conocer esta información que hace al destino de los fondos de la recaudación impositiva de los contribuyentes.

La información sobre los subsidios se toma en base a lo que algunas empresas declaran y a estimaciones propias, pero no en base a información de la Secretaría de Transporte que es el organismo del Estado con la obligación de hacerlo.

Sólo se considera los informes de costos que brindan las empresas y no se tiene acceso a sus libros de contabilidad, por lo cual toda información presentada es sesgada, sabiendo que toda empresa que persigue un fin de lucro va a tener motivos para sobreestimar los costos.

En el estudio de costos, se describe que la información de pasajeros por Km brindadas por las empresas son imprecisas, este dato es deliberadamente manipulado, ya que por el sistema Sube el municipio debería saber exactamente el número de pasajeros que utilizan el servicio del transporte.

Sed de ganancias

El estado ya sostiene la mitad de la estructura de costos de estas empresas, el resto, lo financian los usuarios pagando una tarifa exorbitante comparada con otras provincias del país teniendo en cuenta la distancia que recorre.

Haciendo un pequeño análisis de la evolución de la tarifa del boleto en San Salvador de Jujuy, el concejo considera aprobar un boleto a $12, que equivale a un aumento del 50% de la tarifa, si consideramos el precio se ubicaba en $8 hasta mayo de este año. Sin embargo el pedido de los empresarios es que el precio llegue a $15, es decir un aumento de un 87,50%. Una burla para los todos los trabajadores, como los estatales que recibieron un aumento de sus salarios miserable durante el año.

x

Check Also

“Habeas corpus” gritaba el detenido mientras la policía le pegaba: El desconocimiento mata

Por Bernardo Borenholtz*. Durante la feroz represión y caza de manifestantes, planeada por la ministra de Seguridad Nacional Patricia Bullrich con motivo ...