El congreso del Partido Justicialista (PJ) se reunió en forma virtual, con la ausencia de la titular del partido, Cristina Fernández de Kirchner. El encuentro lo condujo el presidente del congreso, el gobernador de Formosa Gildo Insfrán.
También estuvieron presentes en la reunión la senadora nacional por Catamarca y vicepresidenta segunda del Consejo Nacional del PJ, Lucía Corpacci; el senador nacional y presidente del PJ tucumano, Juan Manzur y el legislador de Unión por la Patria (UxP) Eduardo “Wado” de Pedro, entre otras autoridades y dirigentes del peronismo.
Participaron más de 500 congresales de todo el país, se presentaron los informes contables del partido y, sobre todo el estado de las intervenciones de los PJ en Jujuy, Salta y Misiones más un informe de la normalización del PJ distrito Corrientes.
La reunión se hizo después de que la jueza federal electoral María Servini anulará la intervención al PJ salteño. De todas formas, el congreso partidario ratificó la intervención que había decretado CFK.
Las intervenciones de estos partidos, sobre todo el de Salta y Misiones, se resolvieron poco después de que Cristina Kirchner quedara al frente del partido.
Cabe recordar que uno de los motivos que llevó a tomar esta decisión es que los legisladores nacionales del peronismo de estas provincias habían votado proyectos del gobierno de Javier Milei.
La dirigencia del PJ de esos dos distritos recurrieron a la justicia para sacarse los interventores de encima. Argumentaron que la medida había sido tomada por el consejo nacional del PJ cuando debía ser el congreso del partido. Servini ordenó por ahora que se restituya la conducción del PJ salteño a las anteriores autoridades. Sin embargo, el congreso reunido ratificó la decisión de intervenir ese distrito.
En Jujuy, los interventores del partido son el exministro de Seguridad Aníbal Fernández y el intendente de Merlo, Gustavo Menéndez; en Salta, la diputada provincial pampeana María Luz Alonso y el exsecretario de Seguridad Sergio Berni; en Misiones, son el exintendente de Cañuelas Gustavo Arrieta y el concejal de Tres de Febrero Máximo Rodríguez. La intervención en Corrientes estuvo a cargo de la senadora bonaerense Teresa García, quien ayer brindó un informe de lo realizado.
PJ-Jujuy: Los intervenidos piden el fin de la intervención
Un grupo de congresales de Jujuy, afín al ex presidente del PJ e intervenido, Rubén Rivarola por la conducción nacional de ese entonces, Alberto Fernández “por connivencia con el gobierno radical de Gerardo Morales”, solicitaron terminar con la intervención al distrito Jujuy.
Los otros congresales que responden a diferentes sectores se expresaron en diferentes posiciones por lo que la situación de PJ jujeño deberá ser tratada en mayor detalle en el futuro.
Cabe recordar que habrá elección interna del justicialismo de Jujuy en el mes de noviembre.