La muerte del pequeño Alexis reveló una dolorosa historia. En la foto, su padre en velatorio.

Cuestionan la actuación de la fiscalía en la causa por los abusos de los hermanitos Mamaní

Tras la liberación de Javier Alfaro, el único imputado por los abusos sexuales que padecieron los hermanitos Mamaní, la investigación de estos hechos parece alejarse de una resolución. «El tiempo conspira contra la posibilidad de conocer la verdad», sintetizó en diálogo con El Submarino Radio (91.5) Rubén González, el abogado del padre de los niños, Ciriaco Mamaní.

La historia de esta familia de Palpalá se instaló en los medios cuando el menor de los hermanitos, Alexis, de 3 años, fue hallado muerto el 19 de marzo pasado en aguas del río Zapla, horas después de que su madre, Ana Gómez, denunciara su desaparición. Gómez está ahora detenida, acusada de ser la autora del crimen, tras haber confesado luego del hallazgo del cuerpo.

De inmediato se supo que tanto Alexis como su hermano de 7 años habían sido víctimas de abusos sexuales. Hubo acusaciones cruzadas entre las familias paterna y materna, hasta que fue detenido Alfaro, amigo de Ana Gómez, quien fue liberado hace dos días porque, según el fiscal Alejandro Bosati, «no hay indicio de que el hombre haya actuado contra los menores”. Sin embargo, Alfaro continúa imputado por abuso.

Rubén González es el abogado del padre de los niños, quien al momento del asesinato de Alexis estaba hacía algunos meses detenido por violencia familiar y recuperó su libertad recientemente. Para el letrado, frente a la liberación de Alfaro, «llama la atención porque el tiempo que ha trascurrido desde que se inició la investigación conspira a los fines de encontrar la verdad y descubrir quién o quienes son los autores de los abusos».

En coincidencia con lo que había informado el fiscal, González señaló que Alfaro aportó «cierta prueba» que lo desvincula de los abusos sexuales.

Para el abogado, «tiene que investigarse qué vinculación tienen los abusos con el homicidio», y en este sentido remarcó que «la madre tiene mucho que decir y aportar», por lo que «la investigación debe poner los ojos sobre ella».

Pero no solo está en duda quién pudo ser responsable de los abusos contra los niños, sino que incluso hay quienes ponen en duda que dichos abusos hayan existido, como el abogado de Alfaro y el propio fiscal Bosatti. Sin embargo, González confirmó que se han realizado varios exámenes, incluida la autopsia del cuerpo de Alexis, que mostraron que «hay lesiones en las partes genitales de los menores, compatibles con abusos sexuales».

«Me llama la atención el fiscal. Si ahora se está dando cuenta de que no había indicios de abusos sexuales ¿para qué imputa a una persona? Porque la imputación a Alfaro es por ser el supuesto autor material de abuso sexual con acceso carnal. Y para tomar la decisión de imputar a una persona tuvo que tener los elementos necesarios para hacerlo, y el primer elemento que se debe constatar es si efectivamente se cometió el abuso», analizó González, y agregó: «Son cuestiones que desde la fiscalía van a tener que responder y hacer saber a la comunidad. Desde nuestra parte entendemos que sí hubo».

-¿De dónde surge la versión de que el padre de los chicos los golpeaba? 

-Esas son versiones que vienen de parte de la fiscalía. Yo como abogado de la familia Mamaní puedo decir que eso no es cierto, que Ciriaco no era violento con los menores. Una cosa es la relación tóxica que tenía con Ana Gómez y otra cosa es la relación con sus hijos. Igualmente, no tenemos que perder de vista que Ana Gómez ha mentido en esta materia, y eso es algo que debe evaluar la fiscalía.

-Usted habla de ‘relación tóxica’, pero había una situación de violencia de género, familiar, en la que los chicos podían ser usados como rehenes…

-Una relación tóxica no implica necesariamente violencia de género. Eso se está investigando. Yo no quiero que demos por sentado o que la comunidad entienda que Ciriaco era violento, porque eso está lejos de ser la verdad. Hemos aportado pruebas importantes que tiran abajo las lesiones denunciadas por Ana Gómez. Sí había una relación toxica, pero no violenta. Había gritos, insultos y celos, por parte de ambos.

-Ciriaco Mamaní está preso por violencia…

-No está preso, está con prisión domiciliaria mientras se está investigando el hecho.

-¿Cuáles son los pasos a seguir por su parte?

-Nosotros vamos a profundizar el tema de los abusos sexuales y vamos a seguir avanzando en la necesidad de que Ciriaco Mamaní tenga contacto con su hijo mayor. Acá debe quedar en claro que Ciriaco veía a su hijo en la prisión en los horarios de visita, y ahora hace 50 días que no lo puede ver. Es necesario restablecer ese vínculo entre padre e hijo.

 

-Criticó varias veces la actuación de la fiscalía. ¿Tiene reparos sobre el accionar del Ministerio Público de la Acusación?

-Sí, es así. Vemos con preocupación que el tiempo que trascurre conspira a los fines de encontrar la verdad de los hechos. Volvemos a foja cero porque no tenemos una línea de investigación clara, y esas cosas nos preocupan. Desde la fiscalía deben dar respuestas.

 

x

Check Also

energia lamparitas

Asistencia estatal para la cobertura de la factura de energía eléctrica a usuarios de alta vulnerabilidad

La Secretaría de Energía tomó medidas para asistir a los usuarios del servicio de energía eléctrica que se encuentran en situación ...