La cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) culminó en Tegucigalpa, la capital hondureña, con renovadas promesas de unidad de América Latina y el Caribe. En un contexto internacional cada vez más tenso, el encuentro estuvo atravesado por la necesidad de fortalecer el bloque regional frente a los desafíos globales.
Participaron once jefes de Estado, entre ellos Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Claudia Sheinbaum (México), Gustavo Petro (Colombia), Luis Arce (Bolivia), Miguel Díaz-Canel (Cuba), Yamandú Orsi (Uruguay) y Bernardo Arévalo (Guatemala), aunque la Celac reúne a 33 países de Centro y Sudamérica.
La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anfitriona del evento, fue enfática en su discurso de apertura: “No podemos seguir caminando separados mientras Estados Unidos redibuja su mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”. Su llamado apuntó directamente a los efectos de la guerra comercial impulsada por el gobierno de Donald Trump.
En la IX Cumbre Celac propusimos fortalecer la integración de América Latina y el Caribe con respeto a las soberanías; una región más unida es una región más fuerte que puede articular soluciones. A ningún país debemos dejar atrás. pic.twitter.com/wTVlwS2ICI
— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) April 10, 2025
Durante la cumbre, Sheinbaum propuso convocar a una “Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina” y destacó su reunión bilateral con Lula. “Brasil y México somos economías clave y hay muchas posibilidades de complementación, especialmente en sectores como el automotriz y el farmacéutico”, señaló. Subrayó además que “el bienestar de América Latina y el Caribe debe ser el objetivo común”.
Por su parte, el presidente brasileño instó a reforzar la voz de la región en los organismos multilaterales. Propuso que la Celac impulse la candidatura de una persona —preferentemente una mujer— de América Latina o el Caribe para liderar la Secretaría General de la ONU.
Presidente Orsi en #CELAC
«Uruguay retoma su participación en este espacio con el espíritu constructivo e integracionista que lo caracterizó históricamente».También reafirmó «dos reivindicaciones históricas»:el fin del bloqueo a Cuba y el derecho de Argentina sobre las Malvinas. pic.twitter.com/ggPtBj0jza
— Sofía Kortysz Vaz (@kortyszsof) April 9, 2025
El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, fue quien llevó la cuestión de la soberanía de Argentina sobre las Islas Malvinas. El año pasado lo había hecho el Brasil de Lula. El discurso de Orsi se da días después de que Javier Milei cambiara la posición histórica del país al darle entidad ciudadana a los habitantes de las islas implantados en el lugar por Gran Bretaña.
También se pronunció en contra del bloque estadounidense a Cuba.
El documento
Uno de los principales resultados del encuentro fue la Declaración de Tegucigalpa, suscrita por 30 de los 33 Estados miembros. El documento rechaza “la imposición de medidas coercitivas unilaterales contrarias al Derecho Internacional”, y promueve la paz, el multilateralismo, la democracia y el respeto a la soberanía.
Según informó a la prensa el canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, hubo «el consenso suficiente de los 30 estados», a excepción de tres, «de adoptar la declaración de Tegucigalpa».
Argentina, Paraguay y Nicaragua no firmaron la declaración. Según Reina, esos países “decidieron no adoptarla por sus propias razones, que serán explicadas posteriormente”.
La Declaración resalta «la plena vigencia de la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, sustentada en la promoción y el respeto a los propósitos y principios de la Carta de la Organización de las Naciones Unidas y del Derecho Internacional».
En el cierre del encuentro, Colombia asumió la presidencia pro tempore de la Celac. “Nos van a destruir o nos vamos a autodestruir si actuamos solos”, advirtió el mandatario colombiano.
Así terminó la cumbre de la CELAC con conjunto colombiano de San Andres y Providencia.
Aquí mostramos como el pueblo raízal, creolé y garifuna, es una cultura en el Caribe que debe expresarse como tal.
pic.twitter.com/71DyrGtiw1— Gustavo Petro (@petrogustavo) April 10, 2025