Terminó la cumbre del Mercosur y el presidente Javier Milei amenazó de irse del Mercosur, tras dejar la presidencia pro tempore «emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos», mientras el presidente de Brasil, Lula Da Silva le respondió «El Mercosur nos fortalece y nos protege».
Milei, en su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires, defendió el libre comercio, reclamó la flexibilización del bloque y advirtió que Argentina podría abandonar las reglas del Mercosur si los socios no acompañan esas medidas.
Luego advirtió que espera que cuando vuelva la presidencia pro témpore a la Argentina se hayan concretado las reformas liberales que busca imponer. Expresó que sino «tendremos que insistir en flexibilizar las condiciones de sociedad que nos unen».
“El Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva”, afirmó Milei y repitió su amenaza: «Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido».
Por su parte, el presidente de Brasil tomó la palabra después del discurso de Javier Milei y defendió al bloque regional. «A lo largo de más de tres décadas, hemos construido una base sólida, capaz de resistir las inclemencias del tiempo», dijo Lula y agregó que «toda Sudamérica se ha convertido en una zona de libre comercio, basada en reglas claras y equilibradas».
Frente al mensaje del presidente argentino, que reclamó flexibilizar el bloque y amenazó incluso con abandonarlo Lula consideró que el Arancel Externo Común «nos protege de las guerras comerciales internacionales».
«No es de extrañar que cada vez más países y bloques estén interesados en acercarse a nosotros. He constatado personalmente este interés en los contactos que he mantenido con líderes de diversas regiones. Nos enfrentaremos al desafío de proteger nuestro espacio de autonomía en un contexto cada vez más polarizado», explicó.
En tanto, el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, celebró el acuerdo entre el Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio, al tiempo que remarcó que el bloque debe retomar las negociaciones con «socios relevantes» como Corea del Sur y Canadá.
«Además de constituir un hito en materia económico-comercial, también debe ser apreciado en clave geopolítica y dimensionar esa comunidad de 800 millones de personas que comparten una esencia valorativa y cultural que podría constituirse en una fuerza positiva muy importante a nivel internacional», sentenció.
Durante su discurso, Orsi indicó que su país enfrenta una necesidad estructural de mayor apertura al mundo y remarcó que su dimensión económica y sus características productivas hacen imprescindible la ampliación y diversificación los mercados, especialmente en la región hacia el Pacífico.
No obstante, aclaró: «Esta aspiración no debe interpretarse jamás como un alejamiento del bloque. Muy por el contrario, nuestras exportaciones con mayor valor agregado y fuerte presencia de pequeñas y medianas empresas continúan teniendo el Mercosur como destino prioritario».