Datos oficiales aseguran que el empleo privado cayó 3,9% interanual en Jujuy: el más alto del país

La Encuesta de Indicadores Laborales del Ministerio de Capital Humano informó que el empleo privado en el Gran Jujuy cayó en abril un 0,5% y acumula en comparación interanual una caída del 3,9%.

Con estos datos, el Gran Jujuy, que comprende las ciudades de San Salvador, Palpalá y Yala, se convierte en el aglomerado que registra la mayor caída del empleo formal en los últimos 12 meses en el país.

En Jujuy, la muestra se realizó en 183 empresas en las cuales hay distribuidos 7. 354 empleados.

El informe oficial señala que en abril de 2024 el nivel de empleo privado registrado en empresas (de más de 10 personas ocupadas) del total de los aglomerados urbanos relevados presentó una contracción de 0,4% en relación con el mes de marzo y en términos interanuales, el nivel de empleo asalariado registrado cayó 1,2%.

Junto con Gran Paraná, -3,1%, son los aglomerados que registraron una caída interanual por encima del 3%. Además, el Gran Santa Fe registró una caída del 2,2%, un porcentaje elevado a comparación de los demás aglomerados.

Cabe aclarar que, de los 12 aglomerados relevados por el organismo nacional, sólo tres registraron un aumento en el empleo privado: Gran Mar del Plata, 1,9%; Gran Bahía Blanca, 1,6%, y Gran La Plata, 0,4%.

En abril de 2024, todas las ramas de actividad mostraron una caída mensual del empleo, siendo la construcción la más golpeada con un 1,1% y acumulando una caída interanual de 14,8%.

Por su parte la Industria manufacturera y Servicios financieros a las empresas registran una caída de 0,6%; Transporte, almacenamiento y comunicaciones, una caída de 0,5%; y Comercio, restaurantes y hoteles, una merma de 0,4%.

Microsoft Word - LEIDO eil_2404_informe - eil_2404_informe

 

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Se desplomaron las ventas en supermercados: Cayeron 17,6% por sexto mes consecutivo

La recesión y la caída del consumo se profundizaron en abril, y las ventas en supermercados cayeron un 17,6% con respecto ...