Día “D” en Diputados por los temas $LIBRA y moratoria previsional: Pánico libertario por el PRO y UP

Peligra el quórum para la sesión de este martes en la Cámara de Diputados de la Nación pedida por los legisladores opositores, que buscan investigarlo a Javier Milei, a su hermana Karina Milei y al entorno presidencial por la promoción de la criptomoneda $LIBRA.

Los diputados de distintos bloques contrarios al oficialismo solicitaron al titular de la Cámara Baja, Martín Menem, que convoque a una sesión para hoy a las 12 para debatir la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa cripto, como así también llevar al recinto la prórroga por dos años de la moratoria previsional ya vencida.

Pero, los inquilinos de la calle Balcarce 50 temen que haya efecto Senado, que empiece a jugar el PRO de otra manera y se cobre facturas por las elecciones porteñas y se junten con Unión por la Patria (UP) y otros sectores opositores, lleguen al quorum y voten a favor de la moratoria e investiguen el caso de la estafa presidencial.

Para habilitar la sesión para la votación de las leyes, se exige por reglamento un mínimo de 129 diputados sentados en sus bancas, exactamente la mitad más uno de la totalidad de legisladores que tiene el cuerpo. Y en un primer análisis, al basarse en las firmas de los distintos espacios que pidieron la sesión, el número para el quorum es insuficiente.

Si se suman todos los diputados Unión por la Patria (98), Democracia para Siempre (12), Encuentro Federal (15) y la Coalición Cívica (6) en número se supera, ya que la cuenta da 131. Incluso, si se agrega al Frente de Izquierda, la cifra trepa a 136. Pero es en ese momento cuando empiezan a operar el gobierno.

Utilizará sus recursos de negociación para desbaratar la ofensiva opositora tal como lo hizo con el pedido de sesión, por el mismo tema, del pasado 19 de abril. Ese día la oposición juntó 124 diputados, cinco menos de los necesarios, y el dato sobresaliente fue la ausencia de siete legisladores de Unión por la Patria.

Pero por estas horas, la mirada está posada en el PRO. No en todo el bloque, que responde mayoritariamente al Gobierno, sino a algunos satélites sueltos —como el larretista Álvaro González— o a los pocos alfiles leales que le quedan a Macri, como Silvia Lospennato o María Eugenia Vidal. “El PRO está con ganas de jugar”, desliza un armador opositor que dialoga con el bloque. En la bancada que preside Cristian Ritondo, en cambio, optan por el silencio y la cautela.

Un primer poroteo les da, a los más cautos, unos 130-131 para el quórum. Son las estimaciones más pesimistas, que evalúan que, por ejemplo, Unión por la Patria no tendrá a todo el bloque jugando.

Tres de ellos tenían excusas válidas para ausentarse, pero los restantes cuatro faltaron tras un llamado del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, por estos momentos de relación cercana al libertario.

El foco está puesto en los catamarqueños de Raúl Jalil y los santiagueños de Gerardo Zamora, que podrán jugar a vaciar la sesión o, en cambio, negociar unas pocas ausencias y sumar al grueso de los diputados que les responden (que son 10). Al frente de las conversaciones están Paula Penacca y Germán Martínez.

La incógnita, además, es lo que harán los radicales aliados del Gobierno. Los que responden a los gobernadores son un no asegurado —ni Alfredo Cornejo, Leandro Zdero o Gustavo Valdés tienen interés en enemistarse con el Gobierno por el caso $LIBRA—, pero hay algunos radicales sueltos que presionan puertas adentro para acompañar. Es el caso de diputados como Fabio Quetglas, Julio Cobos o Mario Barletta.

Otro sector para prestar atención son los y las ofendidos/as con el Gobierno, en ese universo entran varios ex libertarias/os como Lourdes Arrieta o el MID de Oscar Zago. También Rocío Bonacci y Marcela Pagano: dos enemigas de Menem que tienen diálogo fluido con Zago y no le hacen ascos a coquetear con algunos sectores de la oposición.

La oposición se mueve con sigilo. Hasta ahora, la Casa Rosada no ha activado el operativo presión, empezaría en las primeras horas de esta jornada.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Causa Vialidad: la Corte envió el expediente de Cristina Kirchner a la Procuración y peligra su candidatura

La Cámara Nacional Electoral fijó el 17 de agosto como fecha clave para presentar candidatos a legisladores nacionales para participar de ...