Ecuador: Rechazan la autorización del gobierno a la población a portar armas 

La Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos para el Desarrollo de las Américas (CIDHPDA) difundió un comunicado en el que rechaza «rotundamente» las medidas implementadas por el gobierno de Ecuador para combatir la inseguridad.

El pasado domingo, la administración de Guillermo Lasso autorizó a la población civil la portación de armas y de gas pimienta para que puedan defenderse del aumento de la delincuencia. El decreto anunciado por el mandatario establece además un nuevo “estado de excepción” en las provincias de Santa Elena y Los Ríos, así como en los cantones de Guayaquil, Durán y Samborondón de Guayas.

El organismo de derechos humanos asegura que estas medidas reflejan «el fracaso de la estrategia de seguridad» del gobierno ecuatoriano que «en lugar de atacar las raíces del problema, manda a su gente a defenderse por sí misma».

Denuncia además que el estado de excepción limita los derechos constitucionales y advierte que la portación de armas «multiplicará los homicidios e incitará tiroteos masivos, como ha sucedido en Estados Unidos recientemente».

Finalmente, afirma que la autorización a la tenencia y porte de armas viola tratados internacionales de derechos humanos y la propia Constitución de Ecuador y exhorta al gobierno a que ejecute un plan de seguridad efectivo «apegado a su Constitución» y la aplicación de «políticas públicas que promuevan la paz».

Otras críticas

El expresidente Rafael Correa rechazó el anuncio de Lasso. “No permitamos que la ineptitud nos mate. Con la prohibición de portación de armas, convertimos a Ecuador en segundo país más seguro de Latinoamérica. Destrozaron todo y ahora nos venden sus torpes soluciones”, escribió Correa en su cuenta de Twitter.

Publicó además un posteo en el que recuerda que en 2011, siendo presidente, eliminó la posibilidad de portar armas, y aseguró que «prohibir y controlar armas disminuye la violencia».

También diversas universidades se expidieron en rechazo a las medidas anunciadas por Lasso. La Universidad de la Cuenca expresó en un comunicado que “estudios demuestran que el uso de armas de fuego incrementa los homicidios, femicidios, suicidios y la violencia social”.

La Universidad Politécnica Salesiana, por su parte, consideró que la libre portación de armas “solo agudizará los conflictos y la violencia, ocasionando graves consecuencias para la ciudadanía y para un vivir armónico” en la sociedad.

El líder indígena Leonidas Salazar expresó por la red social Twitter, que el objetivo de liberar la portación de armas “fomentará la aparición de grupos paramilitares, viejo anhelo de las élites para control social”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Selva amazónica: Lula anunció un riguroso plan contra los que talen 

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, reclamó a los países desarrollados por las promesas incumplidas sobre la financiación ...