Exigen que diputados radicales «lideren» el rechazo a la ley ómnibus y al DNU

El presidente de la Juventud Radical, Agustín Rombolá, criticó este miércoles las declaraciones de Rodrigo De Loredo, presidente del bloque de la UCR en la cámara de Diputados, por adelantar que su espacio «no va a liderar ningún proceso de rechazo a nada» en la discusión del DNU y la ley ómnibus en el Congreso.

«El liderazgo de la aprobación es del Gobierno nacional. Renunciar a liderar el rechazo es renunciar a liderar», expresó al respecto en sus redes sociales Rombolá, en alusión a las declaraciones del diputado cordobés y consideró que «por historia y sobre todo por futuro, la UCR debe rechazar el DNU».

«Debemos ser la voz de la clase media, los jóvenes y los jubilados», enfatizó el titular de la Juventud Radical en su cuenta de X al reclamar que la UCR sea quien «lidere» el rechazo a las medidas propuestas por el Gobierno nacional.

Respecto al tratamiento del proyecto de «Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”, que el Ejecutivo envió al Congreso, De Loredo rechazó esta mañana que su bloque pueda «liderar» el rechazo al proyecto de ley.

«Nosotros no vamos a liderar ningún rechazo a nada», advirtió De Loredo en Radio con Vos y puntualizó que si bien «estamos de acuerdo con muchísimas de las reformas» que se plantean «no se van a firmar cheques en blanco” a nadie.

Asimismo destacó el rol de «sensatez» que la UCR deberá ocupar en la discusión de los puntos de la llamada ley ómnibus y consideró que también el DNU «se puede abrir» para una posible discusión en las cámaras cuando el Poder Ejecutivo Nacional autorice la conformación de la comisión correspondiente.

De Loredo aseguró que el bloque que él preside obrará “con un sentido práctico” en el tratamiento «dándole tiempo al Gobierno» ante un contexto de “emergencia extremadamente grave”.

Por la tarde, en el plenario de comisiones de la Cámara de Diputados, de Loredo dijo «tener plena conciencia» de que el Gobierno logrará «las herramientas justas y necesarias para llevar adelante algo que genuinamente ha sido votado por la sociedad argentina».

«¿No estaremos siendo usados para una estrategia que nada tiene que ver con el futuro inmediato y las necesidades del país?», se preguntó y advirtió que «si no es así, ¿van a poder observar de nosotros las sanas contribuciones prácticas, anhelando y apelando a que el Gobierno tenga la misma adaptabilidad y el mismo pragmatismo que supo dar en sus primeros pasos económicos?”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El gobierno decretó un duelo de siete días por la muerte del papa Francisco

El presidente Javier Milei se expresó a través de su cuenta de X tras el fallecimiento del papa Francisco, con quien ...