Finaliza el 8° Qhapaq Ñan en defensa del agua y la vida y en rechazo a la reforma constitucional

El lunes 3 de octubre, comenzaba una nueva edición del Qhapaq Ñan 2023, la Caminata por el Agua y la Vida que comunidades originarias de Jujuy realizan todos los años en defensa de sus territorios y contra el extractivismo.

En esta oportunidad, además, expresan el rechazo a la reforma de la Constitución provincial aprobada el pasado 20 de junio. Los caminantes llegan este jueves a San Salvador de Jujuy, y alrededor del mediodía de hoy, habrá un acto en la plaza Belgrano, al tiempo que en la Ciudad de Buenos Aires el Tercer Malón de la Paz realizará una gran movilización.

Esta es la 8ª edición del Qhapaq Ñan. Como cada año, comuneros y comuneras partieron de La Quiaca para recorrer durante casi 10 días la Puna y la Quebrada, hasta llegar a la capital provincial. Harán postas en Puesto del Marqués, Abra Pampa, Hornaditas, Humahuaca, Uquía, Angosto El Perchel, Tilcara, Purmamarca, Volcán, León y Lozano.

«Si se destruye la naturaleza y la cultura, no es desarrollo», es una de sus principales consignas. En particular, rechazan las actividades extractivas vinculadas a la minería y el litio, y el despojo de los territorios ancestrales, en defensa del agua y de la cultura originaria.

Advierten que la sequía ya no afecta solamente a la Quebrada y la Puna, sino también a la zona de los Valles, donde habitan familias que trabajan la tierra y cultivan alimentos que se consumen en todo el territorio provincial.

Pero este año, además, sumaron el rechazo a la reforma de la Constitución provincial aprobada el pasado 20 de junio.

El antropólogo indígena Gustavo Ontiveros explicó a El Submarino Radio (FM Conectar 91.5): «Caminamos por el agua y por la vida, para que haya mejores políticas para la conservación, preservación y distribución equitativa e igualitaria del agua entre todos los ciudadanos de Jujuy».

«Este año reclamamos lo mismo de siempre, y además está el tema de la reforma, a la que le seguimos diciendo No porque se hizo de manera inconsulta, es inhumana y sobre todo obedece a intereses que no son del pueblo jujeño. Fue hecha a espaldas del pueblo mismo y a balazos», completó.

«Este gobierno ya ha hecho despojos. Ha sitiado pueblos, ha hecho desastres. Ha violado derechos humanos de un lado al otro, con la complicidad de la justicia, los diputados y muchas instituciones del Estado que tendrían que estar del lado de la Constitución y del pueblo, del lado del derecho, en vez de ser cómplices de esas políticas de despojo y violencia», afirmó Ontiveros.

Y agregó: «La obra cumbre de la violación del estado de derecho en Jujuy es esta reforma que hizo Morales. Es lo más malévolo que podría haber hecho».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Se inicia el operativo de reparación definitiva del acueducto de Reyes

Agua Potable de Jujuy inicia este miércoles, en horas de la noche el operativo definitivo para reparar el acueducto principal que ...