Un portal web interactivo reúne más de 32.000 espacios de todo el país dedicados al cuidado infancias, personas mayores y con discapacidad. El Mapa Federal del Cuidado fue presentado este jueves por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, Elizabeth Gómez Alcorta.
El Mapa Federal del Cuidado es un portal web interactivo que permite localizar la oferta de espacios y servicios de cuidado para primeras infancias, personas mayores y con discapacidad en todo el país, y cuenta con espacios de formación para quienes deseen capacitarse y trabajar en este ámbito.
Incluye actualmente más de 32.000 espacios, instituciones educativas y servicios que brindan cuidados, así como también espacios de formación en el tema y la información se irá actualizando con frecuencia.
Sin antecedentes en la región, ya que incorpora una visión integral sobre la organización social de los cuidados, el portal incluye información no solo de grandes ciudades sino también de pequeños pueblos o parajes de todo el territorio nacional.
“Este gobierno no pone como excusa ni la pandemia ni la crisis. Todos los días damos un paso más en el reconocimiento de derechos y en el camino a la igualdad”, afirmó la ministra Gómez Alcorta y detalló: “Para nuestro proyecto político, la centralidad de los cuidados representa una oportunidad para ponerlos en valor como un bien público para la sostenibilidad de la vida, en tanto lo consideramos como una necesidad a cubrir, un derecho a garantizar y un trabajo que es necesario no solamente reconocer sino también redistribuir».
Remarcó además que los cuidados son «el motor de la economía que se viene» y también pueden ser «la reactivación para la macroeconomía y para el trabajo de las mujeres en la salida de la pandemia”.
La iniciativa cumple tres funciones: visibiliza la organización social del cuidado de la sociedad, identificando las infraestructuras de cuidado existentes a lo largo del país; advierte potenciales demandas insatisfechas en cada territorio y las desigualdades en el acceso a los servicios de cuidado, e implementa una mirada integral y federal para la planificación de políticas públicas de cuidados desde el Estado nacional.
Para el desarrollo del Mapa se estableció un acuerdo de colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) en el marco del programa Primera Infancia y Sistema Integral de Cuidados, del Fondo Conjunto para los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.