Destacamos
ITE-acampe mar20 votacion 02

La Intersindical decidió seguir con las medidas de fuerza: huelga, acampe y movilización

ITE-acampe mar20 votacion 02Los trabajadores estatales de la Intersindical resolvieron anoche, durante una asamblea popular, seguir con el paro y acampe y realizar hoy una movilización, a partir de las 10.00 horas, con concentración en plaza Belgrano, por las calles céntricas de la capital provincial. La decisión fue adoptada por una multitudinaria asamblea.

La resolución de la asamblea fue repudiar la actitud del Gobierno que “falto el respeto a los dirigentes y a los trabajadores, al convocar a una reunión en la que no hizo ninguna propuesta salarial que modifique lo que ya estaba rechazado y por intentar separar a los docentes de las negociaciones para llevarlos a una ilegítima y cuestionada conciliación obligatoria”, dijo Fernando Acosta de ATE.

 La Asamblea recibió la solidaridad de la red de organizaciones sociales y dio la bienvenida a los delegados que llegaron a la plaza junto a la Diputada del Bloque Unidos y Organizados Milagro Sala, quien sostuvo que los estatales merecen un aumento y un salario digno por eso “vamos a estar con ustedes en la lucha”.

 Acosta de ATE expresó que el gobierno se burla de los trabajadores y durante la reunión de ayer, los ministros no podían mirar a la cara a los dirigentes de la Intersindical porque saben que la expresión de la mayoría de los estatales se encuentra en la plaza junto a los docentes de nivel medio y primario.

 Por su parte, Víctor Aramayo, del gremio de los profesionales universitarios, advirtió que “hubo una actitud provocadora del Gobierno durante la reunión, y estaban custodiados todo el tiempo por la policía creyendo que los dirigentes iban a reaccionar, pero no fue así, porque los trabajadores no somos tontos, no vamos a hacer lo que ellos quieren, lo que vamos a hacer es seguir luchando por nuestra dignidad y violentarnos”.

 Por su parte, la dirigente y diputada Milagro Sala dijo que el Gobierno si puede dar un aumento salarial a los trabajadores porque gasta millones de pesos en publicidad, en servicios bancarios (Banco Macro) y en alquileres inmobiliarios”, y manifestó que “Fellner no se hace cargo de lo que pasa en nuestra provincia, si Fellner quiere que permanezcamos en la plaza, permaneceremos en la plaza”.

 También se hizo presente Inés Peña, de Madres y Familiares de Detenidos-Desaparecidos de Jujuy quien se solidarizó con la lucha de los trabajadores. 


 

x

Check Also

El FIT-U convoca a movilizar a los 47 años del golpe de estado

El Frente de Izquierda Unidad (FIT-U) convoca a marchar a 47 años del golpe genocida. Será a las 17 horas desde ...