Los incendios en el Parque Nahuel Huapi ya consumieron más de 3500 hectáreas 

La elevada temperatura y los fuertes vientos de los últimos días fueron el combo perfecto para que el incendio forestal que inició en el sector de Lago Manzano, en el parque nacional Nahuel Huapi, el 25 de diciembre, permanezca más activo en los sectores de Cerro Colorado, Los Manzanos y Laguna Quetro, a unos 6 kilómetros de la población de Lago Roca.

Parques Nacionales anunció el cierre del camino a cascada Los Alerces durante el fin de semana por prevención y este lunes lo volvió a habilitar «en forma condicional».

Según el último reporte del organismo, «en los sectores 2 y 4 (al fondo del Lago Martín), correspondientes al sector quemado en el incendio anterior, se generaron columnas aisladas que están quemando sobre áreas ya quemadas y parches verdes que no habían sido afectados por el fuego anterior». Sin embargo, advirtieron que el fuego no avanza hacia Steffen.

De eso no se habla

Desde el 25 de diciembre, más de 100 brigadistas y personal técnico trabaja en el combate de los incendios en la zona sur del Parque Nacional Nahuel Huapi. Los trabajadores enfrentan una situación de precariedad e incertidumbre laboral.

El brigadista Hernán Mondino dijo: «Además de los contratos precarios y despidos, nos prohíben hablar de cambio climático».

En declaraciones a La Poderosa, afirmó: «Los incendios son cada vez más grandes y rápidos, debido a las condiciones climáticas». Y demandó: «La lucha de los brigadistas temporada tras temporada no puede seguir siendo ignorada».

Testimonios

Diego, del camping Lago Hess, advirtió que «la situación es cada vez más complicada. El fuego sigue avanzando porque se levanta viento todo el tiempo. Estamos a la espera de lo que pueda pasar«.

El hombre señaló que pueden ver el fuego desde el camping lo que genera una angustia constante. Sin embargo, explicó que las autoridades mantienen informados a los pobladores a través de un grupo de WhatsApp.

Dijo que, en este momento, no hay turistas en el camping: «La gente no viene por el riesgo. Además, el camino está cortado. Sin dudas, será una temporada difícil porque es en el verano cuando más trabajamos. Habrá que aguantar el invierno. Pero lo importante es que se salve la fauna».

Valentín, otro poblador de Lago Roca, manifestó que el incendio «está avanzando mucho para el lado nuestro. Está cruzando de a poco sobre todo por la noche». Dijo que hay muchos brigadistas trabajando en el sector de Cascada Los Alerces, pero que desconoce exactamente cuál es la situación.

Un especialista de Parques Nacionales advirtió que este martes el fuego avanza hacia Chile y hacia el norte. «Quema fuerte en retroceso, esto significa que el viento va para un lado, pero el fuego va en contra del viento y eso es porque hay tiene mucho combustible para quemar por debajo».

«No hay mucho por hacer: estos incendios se terminan apagando con las lluvias en marzo», agregó.

Así ocurrió con el incendio que se desató casi en el mismo sector dos años atrás, que quemó 6400 hectáreas y culminó los primeros días de marzo.

Un Boeing bombero

Parques Nacionales anunció la vuelta del avión Boeing 737 perteneciente al gobierno de Santiago del Estero que cuenta con dos tanques internos que permiten almacenar 15 mil litros de agua. Como se trata de un avión de gran porte, se complica su operación en zona montañosa. Por esta razón, al comenzar el incendio permaneció en la zona solo un día. Ahora regresa para facilitar el trabajo ante el avance del fuego hacia las poblaciones del norte, una zona más descarpada y abierta.

De esta forma, la aeronave se sumaría a los tres helicópteros (uno del Ejercito) y los aviones del Servicio Nacional de Manejo del Fuego.

Respecto al regreso del Boeing en la región, Ariel Amthauer, director de Lucha Contra Incendios Forestales y Emergencias de Parques Nacionales, explicó: «Vamos buscando las oportunidades que nos brinda el combate y de esa forma, vamos convocando los medios que necesitamos. Ahora encontramos un sector en el cual podría volver a operar por sus particularidades».

Consultado sobre el avance del fuego hacia algunas poblaciones al norte del incendio, indicó que la presencia del Boeing no solo tiene que ver con la dirección del avance sino que hay un lugar, «una parte del sector dos», donde el avión puede operar.

Esperando la lluvia

Las autoridades consideran que esta semana representa una ventana para combatir ese flanco, mientras aguardan con ansias las lluvias pronosticadas para este martes.

El meteorólogo de la Autoridad Jurisdiccional de Cuencas, Fernando Frassetto, explicó que si bien se aproxima un frente frío que aportará algunas lluvias sobre el incendio esta tarde, noche y madrugada, «serán débiles».

Por otro lado, si bien la humedad puede generar un alivio, está previsto que se registren vientos que podrían complicar la situación. Además, para el próximo fin de semana está pronosticado un aumento de las temperaturas en la zona.

Fuente: Diario Río Negro

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Juicio a Sebastián Kiczka: El acusado por abuso infantil dijo que no sabía que era delito

«No sabía que era ilegal. Eso está en internet, ahí nomás, al alcance, y bueno». Así argumentó Sebastián Kiczka, hermano mayor ...