Masiva marcha en Jujuy de organizaciones de izquierda contra el ajuste y la reforma constitucional 

Miles de personas marcharon esta mañana en San Salvador de Jujuy y otras localidades contra el ajuste y la reforma de la Constitución de la provincia impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Participaron organizaciones sociales, políticas y sindicales de izquierda, que reclamaron además el fin de la persecución a sus referentes.

“El ajuste al pueblo es una vieja receta que siempre fracasa. Los trabajadores tenemos que buscar otra salida a la crisis”, afirmó Sebastián Copello, dirigente del Partido Obrero en el Frente de Izquierda.

Entre muchas otras organizaciones, movilizaron además el Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el Sindicato de Empleados y Obreros Municipales (SEOM), el PTS-FIT y el MTR-12 de Abril. Hubo manifestaciones similares en Libertador Gral. San Martín.

Además del reclamo por el fin de la persecución a referentes opositores y el desprocesamiento de quienes están imputados, la situación económica fue uno de los ejes de la manifestación. Copello señaló: «Esta movilización es la respuesta al ajuste brutal que estamos sufriendo los trabajadores por parte del gobierno nacional y provincial».

«Con una inflación de 100% anualizada crece la indigencia, los salarios se destruyen y sólo se favorecen los empresarios que remarcan precios y el Estado que recauda más con el IVA. Este es el libreto con el FMI que reclama un ajuste mayor para asegurar el repago de la deuda externa», agregó.

En este contexto, una de las consignas de la movilización fue la convocatoria a un paro provincial general.

Sobre la postergación de la elección de constituyentes para reformar la Constitución provincial, Copello consideró que el gobernador Gerardo Morales «sufrió una derrota parcial», pero advirtió que «quiere salvar» el proyecto de reforma «pegándolas a las elecciones provinciales».

En este sentido, dijo que «el pueblo debe movilizarse contra esta reforma porque lo que pretende es consolidar este régimen de pobreza y saqueo que sólo se benefician las multinacionales que nos roban nuestros recursos y los empresarios amigos de Morales».

En particular, mencionó que «la prohibición de la protesta tiene que ver con defender estos intereses contrarios al pueblo”.

«Todos los políticos capitalistas están proponiendo mayores ajustes y sacrificios al pueblo para que el país salga adelante. Es un casete que ya escuchamos mil veces. La vieja receta del ajuste y que eso traería prosperidad fracasó siempre y cada vez estamos más pobres», describió, y propuso: «Los trabajadores tenemos que dar vuelta la página y luchar por otra salida a la crisis. Tenemos que pelear por nuestros intereses, por el salario, el trabajo y defender los recursos estratégicos del país como el litio para que estén al servicio de las necesidades sociales y de un desarrollo industrial y no del saqueo de algunas multinacionales».

Marcha en Libertador

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Albizo Cazón, de Tik Toker opositor a funcionario: Será la versión local de Sturzenegger

José María Albizo Cazón dejó atrás él Tik-Tok, y ahora es funcionario del gobierno de la provincia. Fue designado con un ...