Moisés afirmó que el peronismo jujeño «no tiene autoridad moral» para cuestionarla  

La senadora nacional por Jujuy Carolina Moisés contó en diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) detalles del «plan A» y el «plan B» que llevaron a que votara a favor del capítulo de la Ley Bases referido al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), luego de rechazar el proyecto en general. La legisladora respondió con vehemencia a las críticas que recibió, sobre todo de parte del peronismo jujeño, de quienes afirmó que «no tienen autoridad moral» para cuestionarla. Además, defendió las modificaciones incorporadas a la Ley Bases, asegurando que el texto que quedó del RIGI va a beneficiar a la provincia de Jujuy.

Moisés arrancó la entrevista destacando la unidad del bloque de Unión por la Patria, que llevó a que los 33 senadores y senadoras coincidieran en el rechazo en general de la Ley Bases, aun cuando, asegura, «muchos de ellos recibieron amenazas, aprietes y demás». Esa fortaleza, afirma, «permitió lograr un montón de cambios antes de empezar la sesión».

En este sentido, reveló: «El plan A era lograr los 37 votos para voltear la ley. Y si no llegábamos a 37, teníamos prioridades de lo que teníamos que sacar de la ley».

Al tope de esas prioridades estaba evitar la privatización de Aerolíneas Argentinas, Correo Argentino y los medios públicos. «Eso fue emblemático, y lo logramos», remarcó, y a quienes plantean que de todos modos hay otras privatizaciones que no se pudieron evitar, respondió: «Hay que aceptar que perdimos».

Moisés explicó entonces cuál era el «plan B» que se había trazado en el bloque de Unión por la Patria: «Si no conseguíamos el rechazo de la ley, íbamos a plantear modificaciones en los artículos». Así fue como la jujeña y sus pares Guillermo Andrada, de Catamarca, y Sandra Mendoza, de Tucumán, adelantaron a sus compañeros de bancada que iban a votar a favor del RIGI, «porque considerábamos que era positivo para el Norte Grande».

La senadora dijo estar «sorprendida» por las críticas. «¿Creen que las cuestiones salen por arte de magia? ¿Alguno cree que esto no es una discusión permanente basada en la fuerza que pueda tener cada uno? ¿Alguno cree que esto no es una disputa de intereses?», interpeló, y agregó: «Me parece injusto que quieran anular todo lo que hice con coherencia, con honestidad, con frontalidad y con mucho esfuerzo, porque voté a favor del RIGI».

«Yo voté en contra de la ley. No me quieran llevar a mí a un camino de todo o nada, blanco o negro, patria o colonia. Estamos en 2024», sentenció.

‘Tenemos todo menos plata’

-En Jujuy hay inversiones extranjeras importantes en Cauchari, el tren, el litio, Cannava. ¿El RIGI puede aumentar esas inversiones que ya están en la provincia?

-Yo creo que el RIGI puede generar las herramientas para atraer grandes inversiones en muchos rubros. Junto con los compañeros Andrada y Mendoza, limitamos el RIGI a los rubros que quedaron. Hay que fortalecer la industria nacional y el capital nacional, pero hay rubros que necesitan inversiones millonarias en dólares. Entonces, lo redujimos a esos rubros. Porque, ¿qué inversión hubo en todo el norte de 200 millones de dólares en los últimos 10 años?

-¿El litio?

-Sí. Es una. ¿Hay otra? El cambio de la matriz productiva de Jujuy fue un verso de Gerardo Morales, pero yo creo que sí se puede cambiar la matriz productiva. Pero necesitás plata. Tenemos tierra, recursos, recursos humanos. ¿Qué no tenemos? Plata. Por ejemplo, estuve recorriendo el proyecto del Conicet del litio. Hoy hacen celdas de litio, no baterías, de manera manual, con capacidad técnica jujeña, a bajísima escala. Para que seamos proveedores de celdas de litio, mínimo necesitamos una inversión de 400 millones de dólares. ¿Quién va a poner eso si es mucho más barato o rentable ponerla en Shanghái, en China, en Taiwán, o en cualquier otro lado? Para eso está el RIGI. Tampoco es verdad que se llevan nuestros recursos naturales. No estamos entregando nada, muchachos. ¡Si hoy no lo tenemos!

-Otro cuestionamiento a estas inversiones es que no generan una gran cantidad de puestos de trabajo. ¿Qué responde?  

-Yo me hago mucho este cuestionamiento. ¿Cómo generamos mil puestos de trabajo en Jujuy? Pongo el ejemplo del ingenio La Esperanza. Yo he sido crítica de la venta del ingenio, me han escuchado decir que el gobernador (Morales) lo regaló. Pero en este punto tengo que decir que menos mal que se lo regaló al Grupo Budeguer, porque no había nadie que lo quisiera comprar, ni siquiera a precio de oferta. Y si nadie lo compraba, el ingenio se cerraba. Nadie lo quería agarrar porque la fábrica estaba vieja, necesitaba mucho mantenimiento, modernización de equipamiento, tenía un montón de empleados. Hoy La Esperanza tiene mil empleados en blanco y es un multiplicador económico. Entonces, el RIGI sería la facilidad que le dio el gobierno provincial a Budeguer para que tome el ingenio La Esperanza. Así es la historia. No tenemos emprendimientos que generen trabajo para mil personas.

-¿Entonces confía en que el RIGI va a generar puestos de trabajo en Jujuy?  

-Yo les quiero hablar a los chicos jóvenes y explicarles que el RIGI es para que vengan empresas, para que puedan tener trabajo, para que se puedan quedar a vivir en Jujuy, para que la universidad se ponga las pilas y en vez de armar una carrera de abogacía, que seguirá alimentando a la función pública, arme y fortalezca tecnicaturas y carreras de ingeniería. Yo les cuestiono a los emprendimientos litieros por qué no toman más mano de obra jujeña y me contestan que necesitan operarios de maquinaria pesada, y en Jujuy no hay ninguna escuela de formación de choferes y mecánicos de maquinaria pesada. Entonces, uno de los cambios que yo planteé en la ley es que el 20% de la inversión total sea para proveedores locales. Y eso fue aceptado. Y no solamente durante la construcción, para que no tengamos el problema que hubo con las litieras, sino en el periodo de construcción y operación. Por lo tanto, desde el momento en que te taladran el primer agujero hasta que termina de producirse, tienen que tener el 20% de contratación local.

‘Colonialismo mental’

-¿Qué responde a quienes plantean que un peronista no puede votar un proyecto como el RIGI?

-El kirchnerismo me quiere llevar a mí a discutir ‘patria sí, colonia no’. Muchachos, eso fue hace 50, 100 años. ¿Resulta que yo, porque voté el RIGI, estoy condenando a la patria al colonialismo? Perdonen, pero vivimos en Jujuy. Y ojalá salgamos del colonialismo mental que no nos permite ver el futuro. Ojalá el peronismo salga de esa postura dogmática y doctrinaria que nos lleva al pasado y que hace que todos los chicos digan, sí, el peronismo era bueno con mi abuelito, pero el peronismo no es bueno conmigo, porque a mí la verdad no me dice nada el peronismo.

-Desde el justicialismo de Jujuy salieron a pedir que la suspendan o la expulsen del partido. ¿Qué responde?  

-Este peronismo de Jujuy están en la chiquita. Me dijeron que hay una nota firmada por diputados provinciales, Pedro Belizán y un par más. ¡Se hartaron de votarle cosas a Morales y ahora me quieren ensuciar a mí! Disculpen, pero estos personajes están en el barro. Y a mí no me van a llevar a ese barro. Además de que no trabajan, porque la Legislatura de Jujuy no produce absolutamente nada, no saben qué dice la Ley Bases. ¿Para qué opinan? A ver, diputado Martín Fellner, usted está firmando algo en contra de la senadora Moisés porque votó el RIGI, pero discúlpeme, ¿usted no es asesor de empresas mineras?, ¿no tiene una consultora que asesora a empresas mineras? No tienen autoridad moral para exigirme a mí absolutamente nada, porque desde el primero al último, empezando por Rubén Rivarola, que además todos los otros son empleados de él, lo único que hicieron durante ocho años fue votarle todo a los radicales. Entonces, no me vengan a mí a mezclar con esa roña, porque no me voy a bajar al barro del subsuelo en el que están esos dirigentes peronistas de Jujuy.

-Más allá de los dirigentes, ¿qué le diría hoy al pueblo peronista? 

-Yo me comprometí a votar en contra de la Ley Bases y lo hice. Me comprometí a pelear para proteger lo más que se pueda todo lo que se ponía en riesgo, y lo hice. Me comprometí a poner toda mi fuerza, mi inteligencia, mis contactos y las posibilidades de la operación parlamentaria para proteger Aerolíneas, el Correo, el Conicet, el Senasa, el INTA… no voy a nombrar a todos, y lo hice. Entonces, a los que me pidieron, como jujeña y como representante en la Cámara de Senadores de la Nación, que cumpla con mi tarea y los proteja, les digo que he cumplido y he logrado resultados. Incluso en un escenario adverso y en circunstancias complejas. Y les digo que no se dejen llevar por un discurso superficial y politizado.

Los diputados del PJ repudiaron el voto de Moisés a favor del RIGI: También a Bedia y Atauche

Polémica entre Leila Chaher y Carolina Moisés por el apoyo al RIGI de la senadora

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Milei se reunió con Sadir y otros gobernadores que respaldaron la Ley Bases y el paquete fiscal

El presidente Javier Milei recibió a gobernadores peronistas y radicales este jueves, alrededor del mediodía, en Casa Rosada tras el acto ...