Moisés quiere presidir el PJ jujeño «para recuperar el latido del corazón peronista»

En los últimos días trascendió que se suspenderían las internas en el Partido Justicialista (PJ) de Jujuy, una decisión de la presidenta del PJ nacional, Cristina Fernández de Kirchner. Lo novedoso en esta ocasión es que se plantearía un sistema de rotación en el cual los dos sectores que disputaron las PASO en 2023, liderados por la senadora nacional Carolina Moisés y la diputada nacional Leila Chaher, presidirían el partido dos años cada uno.

En diálogo con El submarino Radio (FM Conectar 91.5), Carolina Moisés explicó que la idea comenzó a configurarse en el acto de asunción de CFK como titular del PJ Nacional: «Tuve una conversación informal con ella, con Gustavo Menéndez, con Aníbal Fernández, estaba José Mayans, el presidente del bloque de senadores. Después se le fue dando forma a esto que salió en un medio nacional, que se podrían integrar las listas de consejeros, congresales y consejeros departamentales, mitad y mitad; un 50% de Generación Valiente, que es la lista que yo encabezo, y un 50% de la de Leila Chaher».

En este esquema, la primera titular del PJ jujeño sería Moisés, con Chaher como vicepresidenta, y pasados los dos primeros años se haría un enroque. Para la senadora, es la mejor salida, siempre y cuando sea ella quien presida el partido en los dos primeros años de mandato. «Eso es lo que está hoy en evaluación; es la alternativa que se le transmitió a Cristina. No hay otra», sentenció.

Moisés dijo que no sería lo mismo si fuera al revés, y lo explicó recordando que «el año pasado, el peronismo recibió la confianza de gran parte de la sociedad jujeña». En ese escenario, está convencida de que es preciso «construir una propuesta programática para Jujuy mirando el 2027, fortaleciendo el Partido Justicialista en su rol opositor».

Para alcanzar ese fin, detalló, será necesario convocar a la participación «a la enorme cantidad de compañeros y compañeras que han estado afuera o que hoy no se sienten convocados; generar una gran movilización y motivación», algo que, remarcó, «nosotros lo logramos el año pasado con nuestra lista».

«Esto no pasa por una cuestión personal ni de egos -aclaró-, sino que pasa por todo ese trabajo que hay que hacer para recuperar el músculo, la vitalidad, el latido del corazón peronista que además está en la gente».

Morales manipulador

Moisés habla casi con obsesión de la necesidad de unidad en el peronismo jujeño. «No puede quedar nadie afuera. Venimos de seis elecciones en las cuales, si juntás a los peronistas de A, de B, de C, le ganamos al radicalismo», repasó, y enfatizó: «Nuestro problema es que salimos divididos».

En su lectura de la política provincial, esa división del peronismo fue consecuencia de una estrategia del entonces gobernador Gerardo Morales: «Es el ‘divide y reinarás’ de Morales, que ha ganado elecciones por haber tenido la inteligencia, el poder y la manipulación de algunos compañeros para que se produzcan esas divisiones dentro del peronismo».

«Los dirigentes, los compañeros, están cansados de las divisiones que nos hacen perder», agregó.

Elecciones y carnaval

La eliminación de las internas partidarias se fundamentan, además, en el cronograma electoral que se plantearía a nivel provincial. Moisés contó que en principio su propuesta fue hacer la elección el 15 de diciembre, lo que no llegó a confirmarse. Luego los interventores Aníbal Fernández y Gustavo Menéndez pusieron «simbólicamente» la fecha del 9 de marzo.

«Yo creo que fue una burla, porque no es posible en el medio del carnaval. Lo digo un poco en broma, pero fue hasta ofensivo», comentó la senadora. Pero el Carnaval no fue el principal motivo para descartar la fecha. Frente a la información de que las elecciones legislativas provinciales ser harían el 4 de mayo, «el PJ no puede ir a una elección provincial sin tener electas las autoridades y consolidados los órganos partidarios, porque el gran desafío es ganar las elecciones el año que viene», explicó.

En este contexto, Moisés dijo que «hay que armar un frente, y para armar un frente hay que tener una estrategia, hablar con todos los compañeros en el interior, en un sistema con colectoras como el que tenemos, donde no podemos dejar a nadie afuera».

-¿El objetivo principal del peronismo tiene que ser ganar el año que viene?

-Para mí el objetivo principal de ganar una elección no es que cada uno se lleva un cargo. Lo principal de ganar una elección es construir una propuesta. Los jujeños me volvieron a elegir el año pasado y ese resultado tiene una legitimidad. Si yo estoy hablando como senadora de jujeños y jujeñas, es porque alguien quedó afuera. Y por primera vez en muchísimos años los radicales quedaron terceros y atrás. Entonces creo que hay que respetar esa capacidad de la sociedad jujeña al elegir esa alternativa.

-¿Para qué quiere ser presidenta del PJ de Jujuy? 

-Yo quiero ser presidenta del Partido Justicialista por esa parte de la sociedad que confió en mí para que los represente en el Senado, para que sigamos construyendo ese vínculo con muchos otros compañeros y con un gran equipo de trabajo, para que se recupere esa expectativa en la posibilidad de que quien sea un concejal del peronismo actúe como un concejal del peronismo, y el que sea un diputado del peronismo defienda y construya esa representación que le corresponde. Para todo eso necesitás el partido. Entonces, como posible presidenta del Partido Justicialista, esos van a ser mis objetivos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Presentaron el Fondo de Garantías para el Desarrollo de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de Jujuy

En el salón de conferencias del Cabildo Histórico de Jujuy se llevó adelante el acto de presentación oficial del Fondo de ...