Destacamos

Otra encuesta demoledora para la gestión Milei: Más del 60% rechaza su administración

La última Encuesta de Satisfacción Política y Opinión Pública realizada por la Universidad de San Andrés (UdeSA), a través de su Laboratorio de Observación de la Opinión Pública (LOOP), muestra una brusca caída en el nivel de satisfacción de los argentinos con la marcha general del país.

Según los datos recogidos entre el 11 y el 20 de marzo de 2025, el 36% de los encuestados se muestra satisfecho con cómo van las cosas, mientras que un 61% se declara insatisfecho.

Los números del estudio, realizado a son preocupantes para el gobierno y muestran un cambio de tendencia: la gestión y el propio presidente están bajo la lupa de la opinión pública.

La insatisfacción atraviesa a todas las franjas etarias. En la Generación Z alcanza el 66%, entre los milennials el 67%, la Generación X sube hasta 71% y entre los mayores de 60 supera el 53%.

El rechazo no distingue nivel socioeconómico: los ABC1, clase media alta, media baja y clase baja desaprueba el gobierno en entre un 46 y 57%.

El rechazo a la gestión de Milei roza el 60% y la mayoría desaprueba el acuerdo con el FMI

Además, el estudio revela cómo el sexo influye en la percepción: los hombres aprueban al gobierno en un 53%, mientras que las mujeres lo hacen en un 48%. Los votantes más viejos (mayores de 60) también se muestran más conformes, alcanzando un 53% de aprobación, frente a un 36% entre los más jóvenes (menores de 27).

Los sentimientos y emociones que genera Milei también varían según la opinión sobre su gestión. Entre quienes aprueban su gobierno, las emociones predominantes son la esperanza, confianza e incertidumbre, mientras que entre quienes lo desaprueban, las sensaciones más frecuentes son el rechazo, asco y vergüenza. Estos sentimientos reflejan la polarización en torno a su figura.

Entre noviembre del año pasado y marzo de 2025 la aprobación del gobierno bajó al 45%, lo que significa una caída de 9 puntos. La imagen de Milei tiene un diferencial negativo de 7 puntos, pero sacando a Victoria Villarruel, el presidente es quien tiene los mejores números.

Las políticas educativas, la salud y la falta de obra pública son los principales reclamos de los encuestados.

Las mayores preocupaciones están ligadas a la inseguridad, pobreza y bajos salarios. Solamente el 15% dijo estar preocupado por la inflación.

Los dirigentes políticos y la imagen de Milei

En cuanto a los dirigentes políticos, la encuesta muestra una caída en la imagen de los principales actores políticos del país. Javier Milei, Victoria Villarruel y Patricia Bullrich son los más valorados, con un 43%, 42% y 40%, respectivamente. Sin embargo, Alberto Fernández (con un diferencial negativo de -77), Máximo Kirchner (-63) y Sergio Massa (-56) son los que presentan las peores imágenes ante la opinión pública.

Entre los que desaprueban al gobierno, los dirigentes más valorados son Cristina Fernández de Kirchner (51%), Axel Kicillof (50%) y Juan Grabois (40%). Por su parte, los más mal valorados entre los votantes de la oposición son Lilia Lemoine (2%), Rodrigo de Loredo (4%) y Martín Menem (5%).

La figura de Patricia Bullrich sigue siendo la mejor valorada entre los funcionarios públicos, con un 41% de opinión positiva, seguida de Manuel Adorni, vocero presidencial, con un 32%. En el extremo opuesto, la figura de Karina Milei (con un diferencial negativo de -40) y Mariano Cúneo Libarona (-22) son los peor valorados.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Un retroceso inadmisible en la protección de los derechos laborales  

Por Mariano Recalde*. La Corte Suprema de Justicia de la Nación cambió su doctrina y posterga los salarios de los trabajadores ...