La Conadu Histórica, junto con el Frente Sindical Universitario (FSU), protagonizarán un paro de 48 horas, lunes y martes, sin asistencia a los lugares de trabajo.
En Jujuy, la medida fue ratificada en la asamblea de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (Adiunju), bajo la consigna: “Defendemos la Universidad Pública”.
Sin ley de presupuesto para el 2025, las universidades quedan otro año más sin un horizonte presupuestario claro, que perjudica a toda la comunidad, pone en riesgo el funcionamiento básico de las Universidades y el derecho de miles de estudiantes al acceso a la educación superior universitaria.
El Gobierno Nacional con su feroz ajuste profundiza la crisis del sistema universitario.
En el plano salarial, sin llamado a paritarias, el Gobierno impuso magros e insuficientes aumentos del 1,5% en enero y el 1,2% en febrero. Estas cifras profundizan la pérdida salarial, la cual, según datos de nuestra federación, ya acumula 5 salarios en el transcurso de los 15 meses de gobierno de la Libertad Avanza.
En este contexto, el miércoles pasado, se llevó a cabo el Congreso Extraordinario de la Conadu Histórica, con una apertura simbólica del mismo en un acto frente al ex Ministerio de Educación, con la presencia de representantes de las demás Federaciones del FSU y dirigentes de la CTA Autónoma.
Una vez finalizado el Congreso, los participantes se sumaron a la Marcha de Jubilados, que fue reprimida brutalmente por las fuerzas policiales y que dejó el saldo varios heridos graves, entre ellos el fotoperiodista, Pablo Grillo que se debate entre la vida y la muerte y más de un centenar de detenidos, que fueron liberados por la jueza porteña, Karina Andrade por la arbitrariedad de esas detenciones.
Resulta urgente frenar esta política que traspasa fortunas a los grandes capitales, especuladores nacionales y extranjeros sobre el hambre de nuestro pueblo, el desmantelamiento de lo construido en toda una historia de luchas y la feroz represión desplegada por el Gobierno.