Qhapac Ñan llega a la plaza Belgrano con sus demandas originarias (video)

Este sábado, alrededor del mediodía, llega al final la Caminata por el Agua y la Vida, que está protagonizando por más de medio centenar de dirigentes de las Comunidades Indígenas de la Puna y la Quebrada, que demandan a las autoridades del gobierno de Cambiemos que “deje de avasallar nuestros derechos que están consagrados en la constitución nacional y en los tratados internacionales”, dijo Carlos Colque de la Comunidad Querusillar que habita en la localidad de Tilcara, al programa El Submarino Radio (FM Conectar 91.5)

Colque afirmó que “desde hace cuatro años pedimos un encuentro con el gobernador, pero parece que Gerardo Morales está muy ocupado porque nunca respondió nuestras 500 cartas que dejamos en la gobernación”.

Consultado sobre tiene esperanza de ser recibidos por las autoridades, Colque expresó “sabemos cómo está trabajando el gobierno, conocemos su objetivo, quedarse con nuestras tierras comunitarias, pero le vamos a dar lucha, para que no haya más avasallamiento”.

Asimismo, detalló que la gente debe tomar conciencia y los hermanos en la juventud está la fuerza, tenemos que aprender lo que nos dejan nuestros abuelos y nuestros padres”. Reclaman por el avasallamiento de sus territorios comunitarios por parte del gobierno, para el desarrollo de la actividad minera, especial la extracción del litio.

Señaló que “hay que seguir con la lucha, que año tras año viene realizando las comunidades con gran esfuerzo, sin pedirle la ayuda a nadie porque el gobierno se apropia de nuestra tierra sin hacer la consulta previa, libre e informada”.

Las comunidades denuncian que “el gobierno de Gerardo Morales, incumplió con las leyes nacionales y convenios internacionales, donde se establece que debe consultar a las comunidades que ocupan el territorio, para poder emprender alguna actividad”.

Además, exigirán que se cumpla con la consulta/consentimiento previo, libre e informado; la entrega de los títulos de las tierras por la posesión y propiedad comunitaria; la participación en los intereses que afecta a dichas comunidades.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Infraestructura realizará obra pública en Palpalá y Yala: Repavimentación, cordón cuneta y badenes

El Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda rubricó convenios con los municipios de Palpalá y Yala, a través del ...