Referentes de comedores protestaron frente a un galpón donde el gobierno esconde alimentos

Responsables de comedores y organizaciones sociales protestaron este martes frente a uno de los galpones donde se encuentran acopiados miles de kilos de alimentos y reclamaron que se haga entrega de los bolsones.

El punto de concentración fue Julio Argentino Roca 4851, en la localidad bonaerense de Florida, en el partido de Vicente López. La protesta fue organizada por agrupaciones y comedores que forman parte de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP).

«Es una cosa repugnante que haya millones de kilos de alimentos a unos metros y haya ollas populares vacías y gente que pasa hambre. Quieren provocar una situación de caos, porque no quieren cumplir el fallo, que es clarísimo: tienen que repartir la comida», expresó el líder de la UTEP, Juan Grabois, en alusión a la orden del juez Sebastián Casanello.

Y agregó: «Me da mucha bronca. Ya no hay indiferencia, sino cinismo, crueldad y sadismo».

Grabois afirmó que la situación le genera «indignación», pero aclaró: «No vamos a caer en la provocación a la que nos quieren generar».

«Entiendo perfectamente, como abogado, que cuando un Gobierno no cumple ni con el Derecho, ni con las Constitución, ni la Justicia y cuando el Poder Judicial no se lo hace cumplir, es lícito y justo que a través de la resistencia no violenta, sin lastimar a ninguna persona, el pueblo haga justicia y consiga lo que necesita para que sus hijos vivan dignamente. Pero esperemos que se cumplan las 72 horas del fallo», remarcó.

En ese sentido, pidió «apostar para que se puedan utilizar los canales de la democracia» para resolver la situación.

«Estamos dispuestos a dejar nuestra sangre, porque nosotros no lastimamos a nadie», concluyó Grabois.

‘Cronología del hambre’

En tanto, la UTEP publicó en sus redes sociales una «Cronología del hambre», en la que recorre el camino hasta llegar a «5 millones de kg de alimentos pudriéndose en galpones de Capital Humano».

Allí recuerdan que en diciembre, apenas asumido el Gobierno de Javier Milei, desde la UTEP invitaron a funcionarios de Capital Humano a recorrer los espacios que gestiona la organización y entregaron «todos los datos de nuestros comedores».

«Prometieron que no iba a haber problemas con la distribución de alimentos», indican.

Revelan luego que, a pesar de haber pedido información sobre las direcciones de los espacios, la cantidad de gente que trabajaba en cada uno de ellos y los asistentes, «nunca llegó el alimento».

«Debimos, inhumanamente, pedirle a la gente que necesitaba un plato de comida que dieran su número de DNI, y todos esos datos se le brindaron» a Héctor Calvente, subsecretario de Políticas Sociales.

En febrero la UTEP presentó una denuncia penal contra la ministra Pettovello y un amparo, a lo que siguió una «campaña de criminalización» por parte del Gobierno. «Recién a partir de esto comenzaron a recorrer y auditar los comedores», señalan.

Más adelante, la organización recuerda que «solo Cáritas y Aciera (Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de Argentina) recibieron alimentos», y que «ambas declararon públicamente que eso no representa la solución ni del 5% del problema real».

Explican que en las últimas semanas el grupo Clarín publicó «un listado de 1200 comedores ‘fantasma’ de los cuales muchos sí existen y otros tenían datos desactualizados o estaban duplicados».

Finalmente, se reveló el acopio de 5 millones de kilos de alimentos próximos a vencer en galpones del Estado, tras lo cual el juez Casanello ordenó al Ejecutivo que determine un plan de distribución de esa mercadería.

«El gobierno inventa relevamientos truchos y criminaliza a las organizaciones sociales», advierte la UTEP. Agrega que «Mientras arman operaciones de prensa, le roban el alimento a los que menos tienen y cada vez crece más el hambre».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Ley Bases: Diputados libertarios y colaboracionistas firmaron dictamen de mayoría

Este martes se firmó el dictamen de la Ley Bases en las comisiones de diputados: el recinto tratará la ley el ...