Cuando casi se había instalado en el arcón de los recuerdos, sin pena y casi olvido, una de las listas que deberían disputar las elecciones internas del peronismo vernáculo, exigió la reanudación del cronograma electoral
«Exigimos respuestas inmediatas ante la parálisis injustificada del cronograma electoral del Partido Justicialista en Jujuy. La Junta Electoral, que ya oficializó dos listas y dispuso la reprogramación mediante la Resolución N°20/2024, sigue sin fijar una fecha concreta para las elecciones internas».
Desde la Lista Generación Valiente, encabezada por Carolina Moisés y representada legalmente por su apoderada María Amelia de Dios, presentaron una solicitud ante las autoridades de la Junta Electoral para que se reanude el cronograma electoral.
«Este silencio cómplice solo sirve para beneficiar a quienes buscan perpetuar la incertidumbre y frenar la renovación necesaria del partido. No aceptaremos maniobras dilatorias que desprecien el trabajo incansable de la militancia y el compromiso de miles de compañeros que han dado la cara en este proceso» aseguraron desde ese sector político.
Recalcan que «Mientras el gobierno provincial avanza con la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas, el PJ jujeño está atascado en un limbo que solo beneficia a quienes apuestan al desgaste».
MANIFIESTA PREOCUPACIÓN-SOLICITA INMEDIADe Aparici: «Buscamos una unidad conceptual, no matemáticamente»
Otro dirigente del mismo sector, Carlos De Aparici afirmo en dialogo con El Submarino Radio (Fm Conectar 91.5) que “nosotros pretendemos que las internas se lleven a cabo el próximo 15 de diciembre, pero no se si dan los tiempos”, tras la presentación de dos notas formales ante la junta electoral de la intervención partidaria.
Consultado por la posible conformación de unidad ante las dos listas que quedan en competencia, De Aparici, señaló que “siempre estuvo la latente esa posibilidad, vemos la unidad como un valor, como algo positivo, pero esa unidad no puede ser simplemente matemática, tiene que ser una unidad conceptual”.
“En ambas listas, en una de ellas queda manifestado posiciones políticas diferentes, entendemos nosotros y con todo respeto, la lista de Chaher y Rivarola y otros dirigentes del peronismo representan la continuidad de aquello que venía haciendo el partido justicialista, sin ningún miramiento crítico, eso es lo que hay y nosotros tenemos otro posición política diferente, nos distinguimos de esa lista en varios y diferentes sentidos, una construcción distinta y creemos que tenemos que reformular la expresión peronismo de cara a la sociedad, fundamentalmente, para el próximo año que habrá elecciones legislativas”.
Entendemos que hay una tensión que se está intentando resolver dentro de la vida interna del partido justicialista, que hace que sea muy difícil un acuerdo de unidad en ese marco, por qué no se trata de que podamos distribuirnos la cantidad de lugares o cargos eso sería lo de menos no lo que está en disputa qué se va hacer con el partido justicialista, y vamos a seguir como veníamos estando o vamos a hacer un ejercicio de autocrítica fuerte para poder, expresar otra cosa de cara a la sociedad bueno esa es la disputa que se está dando.
Otra cosa es la legitimidad de cara a la construcción y otra cosa es la valoración que hacen los compañeros, compañeras respecto a, vamos a dar la disputa, por supuesto con vocación de que el resultado sea honorable así se entiende y se cree que va a ser, pero es necesario resolver Y disputar esta tensión, a través del voto de los afiliados.