Una obra jujeña sobre el Apagón de Ledesma se presenta en Espacios de Memoria de Buenos Aires

La obra teatral «Sugar White», de Juan Castro Olivera, se presentará con entrada libre y gratuita en espacios de memoria y centros culturales de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires, en coincidencia con la semana en que se conmemora la Noche del Apagón.

Las fechas

El jueves 21 de julio, mientras en Jujuy se desarrolle la tradicional Marcha del Apagón, Sugar dará su función en la Casa Identidad Abuelas, ubicada en el predio de la ex ESMA (Av. Del Libertador 8151, CABA), a las 18.30 hs. Los organizadores aclararon que en caso de que el público supere la capacidad del espacio, se realizará una segunda función al terminar la primera.

El viernes 22 la presentación será en el Espacio Mansión Seré (Blas Parera 52-100, Castelar, Pcia. de Buenos Aires). En este caso, sólo por invitación. Quienes quieran asistir deben comunicarse al +54 9 11 6713 1316.

El sábado 23 será el turno del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti, en la ex ESMA. Aquí habrá dos funciones, a las 19 y a las 20 hs. Las entradas deben reservarse con anticipación a partir del Lunes 18 a las 10 hs. en el link http://conti.derhuman.jus.gov.ar/2022/07/sugar-white.php

El domingo 24 Sugar estará en el Centro Cultural La Chicharra-Cuartel V, de Moreno. También con invitación. Para asistir, comunicarse al +54 9 11 6713 1316.

El martes 26 la obra estará en el Espacio Memoria Ex Olimpo (Cnel. Ramón L. Falcón 4250, CABA), con dos funciones: a las 19 y a las 21. Solo con reserva al +54 9 11 6713 1316.

La obra

Sugar White, una realización de la Compañía de Otto con dirección de Juan Castro Olivera, recorre la historia de un pueblo de azúcar. Se trata de una obra documental ficcional que mezcla testimonios de madres y familiares de detenidos desaparecidos de la provincia de Jujuy. Ya lleva realizadas más de 40 funciones.

«Azúcar blanca de progreso. Progreso para pocos. La caña molida enferma pulmones. La caña devora la tierra. Niños, niñas con pulmones enfermos. Y un mito: ‘el familiar’, perro-diablo que desaparece peones que no acatan las órdenes del patrón», describen sus responsables.

En su desarrollo, la puesta recorre la historia del ingenio, de las denuncias y las luchas, de los detenidos desaparecidos durante los episodios represivos de julio de 1976 que quedaron en la historia como La Noche del Apagón.

La propuesta es una polifonía de voces, un collage de situaciones y cuerpos donde se mezclan la farsa propagandística con la verdad de la carne, lo testimonial, lo vivo, lo que late.

Integran la Compañía de Otto Juan Castro Olivera, Romina Herrera, Marcela Cura, Nayra Muñoz Arancibia, María Fernanda Domínguez y Gabriel Farfán.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Lanzaron el VII Certamen Literario provincial

El ministro de Cultura y Turismo, Federico Posadas junto al secretario de Cultura, José Rodríguez Bárcena, el Coordinador de Industrias Culturales, ...