Llegaron 1.440.000 dosis de vacunas Sinopharm

La Argentina superó ayer los 65,6 millones de vacunas contra el coronavirus recibidas desde el inicio de la pandemia, con la llegada de un nuevo cargamento de más de 1,4 millones de dosis de Sinopharm desde China.

Para este este sábado el número ascenderá a 67 millones cuando arriben otros dos vuelos con lotes del mismo laboratorio, uno con 190 mil dosis y otro también con 1,4 millones.

Así lo informó este viernes el Gobierno nacional al señalar que en total serán más de 3 millones de vacunas Sinopharm cuyo arribo se completará este sábado con otros dos vuelos, uno de Aerolíneas Argentinas y uno de Lufthansa, con lo cual la Argentina alcanzará la cifra de 67.324.420 dosis recibidas desde el inicio del plan de vacunación contra el coronavirus.

El primero de los envíos con 1.440.000 dosis llegó a Ezeiza procedente de Beijing (con escala previa en Madrid), a las 18.29, a bordo de una aeronave Airbus 330-200 de Aerolíneas Argentinas, matrícula LV-GHQ, con el número de vuelo AR1071.

En tanto, los otros dos cargamentos llegarán este sábado: el primero alrededor de las 7.00 en un vuelo de línea de la compañía alemana Lufthansa, que traerá en sus bodegas 192.000 dosis.

Mientras que en otro avión Airbus 330-200, matrícula LV-GIF de Aerolíneas Argentinas, con el número de vuelo AR1073, que aterrizará en Ezeiza alrededor de las 19.00 llegarán otras 1.440.000 dosis, según se informó oficialmente.

De ese total, 27.224.000 corresponden al laboratorio Sinopharm, 14.234.820 pertenecen a Sputnik V (9.775.655 del componente 1, y 4.459.165 del componente 2), y 2.945.500 a Sputnik V producidas en la Argentina por Laboratorio Richmond (1.179.625 del primer componente, y 1.765.875 del segundo).

A la firma AstraZeneca corresponden 16.966.900 dosis (580.000 de Covishield; 1.944.000 recibidas por el mecanismo Covax, 13.200.500 de AstraZeneca y Oxford cuyo principio activo se produjo en la Argentina; y 1.242.400 donadas por España). En tanto, 3.500.000 a Moderna donadas por Estados Unidos, 400.000 a Cansino y 421.200 a Pfizer.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) emitió una advertencia sanitaria que prohibió la comercialización y ordenó el ...