Organismos de derechos humanos de Jujuy informaron a la opinión pública el detalle de las actividades en torno al 24 de marzo, el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 49 años del golpe de Estado de 1976.
En dialogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), Oscar Alfaro de la Asociación de Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos de Jujuy, sobreviviente de la Noche de los Apagones, afirmó que «en Jujuy habrá una sola marcha, al igual que en la ciudad de Buenos Aires».
Alfaro que fue docente rural, en esos años de la dictadura, señaló que «los compañeros de la Izquierda van a marchar con los organismos, será una sola marcha, al que la se unirán gremios estatales y tal vez la CGT-Jujuy».
Luego, destacó que «donde hay una necesidad hay un derecho» y convocó a «todo el que sienta que está viviendo peor que antes, a que acompañe las movilizaciones en toda la provincia».
En San Salvador de Jujuy, las actividades culminarán con la tradicional movilización desde el Parque de la Memoria hasta la plaza Belgrano, con paradas en el penal de Gorriti y en el Cabildo, dos sitios donde funcionaron centros clandestinos de detención durante la última dictadura cívico militar.
Durante la conferencia de prensa, que se llevó a cabo, el jueves pasado referentes de los organismos rechazaron el desmantelamiento de las políticas de memoria, verdad y justicia que lleva adelante el gobierno de Javier Milei, como también la quita de derechos y el negacionismo del terrorismo de Estado.
«La memoria no se detiene», afirmó Inés Peña, de Madres y Familiares de Desaparecidos de Jujuy.
Malka Manestar, de Andhes, repudió «las políticas represivas de Milei y Bullrich» y advirtió que «la política de criminalización y persecución remite a los momentos más oscuros de la dictadura, algo inaceptable en un gobierno democrático».
Por su parte Fabiola Suárez, de la Coordinadora Contra la Violencia Institucional, afirmó: «No es casual lo que pasa. No nos equivocamos cuando decimos que Jujuy era un laboratorio de políticas represivas que se iban a dar en todo el país. Lo vivimos desde 2016: ajuste, represión y saqueo».
Uno de los co-presidente de la Asamblea Permanente de los Derechos Humanos (ADDH), Víctor Manuel Paz, también en dialogo con El Submarino Jujuy (FM Conectar 91.5) convocó a la población a acompañar las actividades por el 24M.
«Lo que promueve el estado nacional es un estado represivo, pero hay una Constitución que hay que respetar. La sociedad debe acompañar este 24 de marzo», afirmó.
Las actividades del 24M
Sábado 22.
A las 21. Presentación del libro «Camilo, el comandante argentino de las FARC». Organiza Movimiento Rebelión Popular Facundo Molares. En el Centro Cultural Darío y Maxi, Av. Fray Sargenti, Alto Comedero.
Domingo 23.
A las 16. Jornada artística y cultural Memoria Verdad y Justicia. Organiza Apuap. En el predio social y recreativo del barrio Los Molinos.
A las 20. Vigilia en Libertador Gral. San Martín. Organiza Madres de Detenidos y Desaparecidos de Ledesma y Capoma DDHH. En la plaza central.
A las 21. Segundo encuentro de artistas por la memoria. Organiza Almas Rojas. En la sede FOL, La Mendieta 1813, sector B3, Alto Comedero.
A las 22. Vigilia en San Salvador de Jujuy. Organiza HIJOS Jujuy. En la plaza Belgrano.
Lunes 24.
A las 9. Acto y marcha por Memoria, Verdad y Justicia en Libertador Gral. San Martín. Organizan Madres de Detenidos y Desaparecidos de Ledesma y Capoma DDHH. Desde el monolito de la Memoria hasta la plaza central de Libertador.
A las 9.30. Renovación de placa en memoria de detenidos y desaparecidos de familias purmamarqueñas. Organiza Madres y Familiares de detenidos y desaparecidos de Purmamarca. En la plaza 9 de Julio de Purmamarca.
A las 10. Marcha de los Pañuelos Blancos en guerrero. Organizan organismos de DDHH, AJI 20 y ATD. En la entrada del pueblo de Guerrero.
A las 15. Convocatoria y marcha del 24M en San Salvador de Jujuy. Organizan organismos de DDHH. En el Parque de la Memoria, San Salvador de Jujuy.
A las 18. Convocatoria y marcha del 24M en San Pedro de Jujuy. Organizan organismos de DDHH de San Pedro. En el Parque de la Memoria, San Salvador de Jujuy.
A las 19. Intervención «Pañuelos Blancos». Organiza Escuela Artística Popular Niñxs Pájaros. En el Ex Centro Clandestino Comando Radioeléctrico, Cabildo, San Salvador de Jujuy.