Carlos Menem y la Justicia: Armas, AMIA, sobresueldos y coimas

La gestión de más diez años de gobierno de Carlos Saúl Menem derivó en una serie de denuncias y resonantes investigaciones judiciales, aunque en la mayoría de las causas el exmandatario no llegó a recibir condenas.

La venta ilegal de armas a Ecuador y Croacia, por la que pasó una breve temporada detenido, la explosión de la fábrica militar de Río Tercero y las supuestas coimas negociadas en el plan de privatizaciones fueron algunos de los problemas que se acumularon en los tribunales.

Menem fue condenado en 2015 a cuatro años y medio de prisión y a inhabilitación perpetua por el pago de sobresueldos a funcionarios de su gobierno, pero la condena no estaba firme al momento de su muerte.

También fue hallado culpable de defraudar al Estado en cien millones de dólares por la venta del predio de la Rural en Palermo. El terreno se vendió a menos de la mitad de lo que correspondía.

El primer juicio que afrontó fue por la venta ilegal de armas a Croacia y Ecuador -dos países que estaban en guerra y con prohibición de la ONU de comercialización de armamento- que autorizó con decretos que en rigor decían que el destino eran para otros países. El 7 de junio de 2001 quedó detenido. Fue a una quinta de Don Torcuato, propiedad de Armando Gostanian, ex titular de la Casa de Moneda. Allí estuvo hasta noviembre, cuando la Corte Suprema consideró que los actos de gobierno no encuadraban como asociación ilícita. Un año después la Cámara Federal de Casación revocó esa decisión y condenó a Menem a siete años de prisión, pero en 2018 volvió a ser absuelto.

El segundo juicio oral fue por no haber declarado una cuenta bancaria en Suiza en la que depositó la indemnización que recibió por haber estado detenido en la última dictadura militar. Fue absuelto en 2013.

En 2005 Carlos Menem llegó al Senado e inició legó la etapa más extensa de su vida pública. Renovó su banca en 2011 y 2017, pese a las críticas por el uso de fueros para esquivar a la Justicia.

Amia

En agosto de 2015 comenzó a ser juzgado por el encubrimiento de la investigación del atentado a la AMIA, ocurrido el 18 julio de 1994 -dejó 85 muertos y 151- durante su primera presidencia. Cuatro años después resultó absuelto.

Fue acusado de haber frenado la llamada «pista siria» -que apuntaba a Alberto Kannore Edul, un empresario amigo de Menem- a través al juez de la causa, Juan José Galeano, a través de un llamado de su hermano Munir Menem, fallecido y entonces jefe de la Unidad Presidente.

Río Tercero

En el caso de la explosión de Río Tercero, Córdoba, en 1995, aún estaba pendiente un fallo de la Corte sobre el inicio del juicio. El hecho dejó siete muertos, centenares de heridos y una ciudad destruida.

La Municipalidad de esa ciudad informó este domingo que no adherirá al duelo nacional por el deceso de Menem.

En la comunicación oficial, la comuna de Río Tercero recuerda que el 3 de noviembre de 2020, cuando se conmemoraba el 25° aniversario de las explosiones de la Fábrica Militar, el intendente Marcos Ferrer firmó el Decreto 638/2020 donde se declaró persona no grata a Menem.

Según la investigación judicial, el objetivo de la explosión fue ocultar el faltante de armas producto del envío ilegal a Ecuador y Croacia. Menem fue acusado de ser el principal responsable del atentado. Aún estaba pendiente un fallo de la Corte sobre el inicio del juicio.

Sobreprecios

Durante su gestión se generaron diversas denuncias por sobreprecios en las privatizaciones y pedidos de coimas en los procesos de licitaciones.

«Yo robo para la corona» fue la frase que en mayo de 1990 quedó en la historia atribuida al entonces jefe del bloque peronista, José Luis Manzano, que de esta forma se refirió a los pedidos de coimas que se realizaban a las empresas que buscaban ganar alguna licitación de las empresas públicas sometidas a privatización.

A fin de ese mismo año, la empresa estadounidense Swift-Armour dio a conocer que altos funcionarios del Gobierno nacional le habían pedido una coima para autorizar la instalación de una planta.

Esta situación generó la acusación de parte del embajador de Estados Unidos, Terence Todman, un diplomático de fuerte influencia en su país, y terminó en la la renuncia del cuñado del entonces presidente, Emir Yoma, y del ministro de Economía, Antonio Erman González, quien dejó el cargo a Domingo Cavallo, que hasta ese momento ejercía como canciller.

También la jefa de ceremonial, Amira Yoma, estuvo vinculada al escándalo conocido como Yomagate, donde se denunciaba el tráfico de valija procedentes de Nueva York con dólares para el blanqueo en operaciones financieras e inmobiliarias en el país.

La Corte

Menem construyó una mayoría automática en la Corte Suprema, al lograr aprobar la ley que amplió de cinco a nueve miembros su integración. Al máximo tribunal llegaron hombres de confianza de su hermano Eduardo Menem y del jefe de la Secretaria de Inteligencia (SIDE), Hugo Anzorreguy.

La Corte de la «mayoría automática» fue presidida a partir de 1993 por Julio Nazareno, un exsocio del bufete de Eduardo Menem en La Rioja, y el vice fue Eduardo Moliné O’Connor, cuñado de Anzorreguy, ambos desplazados en 2003.

Tras el cambio de la composición de la Corte Suprema realizada durante el gobierno de Néstor Kirchner, Menem ya no tenía esa protección del alto tribunal y la justicia condenó al exmandatario por los sobresueldos pagados a funcionarios, por la venta del predio de Palermo de la Sociedad Rural, luego estatizado durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, en tanto quedó pendiente la resolución en el caso de la explosión de Río Tercero.

 

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Es la primera vez que un Poder del Estado nacional elimina un DNU

Y siempre hay una primera vez en la historia en Argentina, el Poder Legislativo rechazo el DNU que otorgaba cien mil ...