La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que las ventas por el Día de la Madre cayeron 4,7 por ciento en el 2022 respecto de la celebración del año pasado en los comercios minoristas.
El ticket promedio fue de $8784, lo que representó una baja del 8,3 por ciento, de acuerdo con los datos que dio a conocer la entidad.
El rubro más afectado fue el de indumentaria y accesorios, que se desplomó 14,9% interanual, el sector que lidera la suba de precios desde hace meses. Solo en septiembre, el rubro prendas de vestir y calzados aumentó en promedio 10,6%, casi cuatro puntos por encima de la inflación general.
“Las pymes sintieron la pérdida de poder adquisitivo de las familias, y también la selección de consumo hacia productos más económicos”, indicó la entidad empresaria.
El estudio destacó además que, pese a que el 53 por ciento de los negocios lanzó algún tipo de promoción para impulsar las ventas, el 36 por ciento de los comercios vendió igual a lo esperado; el 30, menos; el 21, más; el 8, mucho menos, y el 5, mucho más.
El ticket de ventas promedio fue de $8784, lo que implicó una caída del 8,3 por ciento, también en la medición a valores constantes.
Cómo fueron las ventas por el Día de la Madre, rubro por rubro
De los seis rubros relevados por CAME, solo dos aumentaron las ventas en la comparación interanual y cuatro cayeron. Los que crecieron fueron Celulares, equipos periféricos y accesorios, con un aumento año a año del 6,9%, y Cosméticos y perfumería, con una mejora del 3,1%.
Indumentaria y accesorios: registró una caída del 14,9% interanual y el ticket promedió los $6762. La CAME indicó que los comercios “adjudican los bajos niveles de actividad a los precios de la ropa, que subieron mucho en los últimos meses”. Según el último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), el rubro aumentó 10,6% los precios en septiembre, acumulando un alza de 90,1% en los primeros nueve meses del año, 24 puntos por encima de la inflación. Interanual, la suba fue del 118%, 35 puntos más que el IPC.
Calzado: las ventas cayeron 6,4% interanual. “En general, los empresarios consideraron que el Día del Padre fue mejor al de la Madre, cuando suele ser a la inversa, y se explica por los precios y la falta de poder adquisitivo”, precisó CAME. El ticket promedio por compra fue de $8576.
Cosméticos y perfumería: registró una mejora del 3,1% en las ventas, debido a que el 60% de las tiendas hizo alguna promoción, como descuentos en efectivo, sorteo por redes, 2×1 o combos especiales. El ticket promedio por compra fue de $5122.
Electrodomésticos, artefactos de hogar y equipos de audio y video: las ventas bajaron un 2,7% frente a 2021. El ticket promedio por operación fue de $17.433 y se ubicó como el más alto de la muestra de CAME.
Equipos periféricos, accesorios y celulares: con un ticket promedio de $9522, las ventas subieron 6,9% frente a la misma celebración del 2021. “Hubo poca salida de dispositivos, y en la mayoría de los casos con promociones o cuotas; en cambio, se vendieron muy bien artículos como auriculares y fundas”, dijo la entidad.
Librerías: Las ventas tuvieron un declive del 5,8% interanual y el ticket promedio por venta fue de $4515. “El interés por este tipo de regalos se mantiene firme, aunque este año la caída se vincula a que hubo compras para menos personas”, dijo la CAME.