El gobierno sigue sin ofrecer solución a los docentes y profesionales despedidos del programa educativo local “Políticas Infanto-Juveniles”, luego de cumplirse un mes. En las últimas horas, circuló por las redes sociales, un nuevo comunicado de prensa, donde manifiestan, una vez, sus reclamos y demandas:
“Somos de nuevo nosotros/as, talleristas, coordinadores/as, maestros/as y profesores/as comunitarias del programa «Políticas Infanto-Juveniles» , seleccionados/as a través de entrevistas y propuestas socioeducativas, pertenecientes a las regiones I, II, III, IV y V quienes fuimos despedidos/as del programa, de manera sorpresiva, sin aviso previo, por falta de fondos, después de tres meses de trabajar sin cobrar, teniendo como, en principio, única opción, cobrar esos meses vía monotributo.
El 1 de octubre tres compañeras se reunieron con la Licenciada Mollon, mientras otros/as compañeras/os esperábamos afuera, tras las vallas. En esta reunión la Licenciada nos dejó en claro que no estamos despedidas/la, sino que estamos en un #Impasse ya que el proceso burocrático de carga está en trámite y va a ser largo, apeló a un compromiso de palabra, es decir, no firmó ningún documento ni acta de la reunión, y se comprometió a pagarnos los seis meses del contrato, pero existiendo la posibilidad de tener que devolver horas por fuera de la fecha del mismo, aunque no nos pudo asegurar cuando vamos a cobrar porque eso no depende de ella.
El 15 de octubre la Ministra de Educación Isolda Calsina realizó un reconocimiento a docentes que trabajan en prácticas socioeducativas en la ciudad de Palpalá, reconociendo el acompañamiento a las trayectorias escolares, las visitas domiciliarias que realizaban los/as profesionales de la educación, sintiéndose orgullosa por una #Educación de calidad. Mientras tanto más de 50 docentes de toda la provincia nos encontramos en un «#impasse», sin respuestas claras y concretas, ya que no contamos con ningún documento que nos confirme que el proceso de carga está en marcha, no contamos con ningún documento firmado ni por la ministra Calsina, ni por Mollon, donde se comprometen a darnos solución, no contamos con las resoluciones del programa P.I.J. y estamos sin cobrar los tres meses que sí trabajamos.
A toda esta situación se le suma que muchos/as niños/as y adolescentes quedaron fuera del programa, ya que estos eran contenidos por los más de 50 coordinadoras/es, talleristas, maestras/os y profesora/es comunitarios, a quienes el 23 de septiembre se les pide, de forma irregular, que no continúen en las escuelas.
Creemos que el acto de reconocimiento no es casual, mucho menos en un contexto electoral cercano.
No nos desacredite ministra, le pedimos que sea coherente con sus actos, solucione los problemas de Educación y después reconozca tranquila a los/as docentes, ambas acciones son importantes, solucionar y reconocer esfuerzos.
Queremos volver a trabajar, queremos cobrar, porque, parafraseando a Alejandra Mollon, todos/as tenemos apuro en cobrar, y por eso mismo vamos a continuar luchando para que se reconozcan nuestros derechos laborales, que se visibilice nuestra situación.