Más de 200 profesionales de Desarrollo Humano exigen mejoras salariales y laborales

Los profesionales que prestan servicio en el Ministerio de Desarrollo Humano exigen mejoras en las condiciones mejoras laborales y aumento salarial.

Son trabajadores que se desempeñan en las distintas áreas del Ministerio, asistiendo a personas en situación de vulnerabilidad.

Este jueves, expusieron la situación que se viene generando hace ocho meses y ante la falta de respuestas de la titular del área, Marta Russo Arriola, la Asociación de Profesionales Universitarios de la Administración Pública (Apuap) protagonizó medidas de fuerza.

Referentes de las diferentes reparticiones remarcaron que además de sueldos magros, cumplen funciones en condiciones precarias, sin recursos y espacios acotados, incluso teniendo que poner dinero de su bolsillo para cumplir sus labores.

En cuanto a las oficinas del área de Protección de Derechos, la delegada Romina Cortez destacó que «se pidieron mejoras en las condiciones de trabajo, tenemos escasez de profesionales, hay alta demanda todos los meses, se debe dar una respuesta ante la situación de vulneración de derechos de niños y adolescentes. Para dar eso se necesita el recurso humano, con los que existen sostenemos esas demandas pero así también pedimos reconocimiento en nuestros haberes y en todo el personal».

Elisa, de la Secretaría de Niñez y Adolescencia remarcó: “Estamos todos los trabajadores de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia del Ministerios de Desarrollo Humano bajo la consigna que sin profesionales no hay Desarrollo Humano en la provincia. Estas medidas responden a que hemos sido pacientes, durante ocho meses solicitamos respuestas, y no pueden decir que es algo sorpresivo. Nosotros manifestamos que nuestro servicio debe prestarse en condiciones, no solamente somos mal pagados, sino que tampoco se nos dan los recursos para la atención de los niños y adultos mayores de la provincia”.

En cuanto a las oficinas del área de Protección de Derechos, la delegada Romina Cortez destacó que «se pidieron mejoras en las condiciones de trabajo, tenemos escasez de profesionales, hay alta demanda todos los meses, se debe dar una respuesta ante la situación de vulneración de derechos de niños y adolescentes. Para dar eso se necesita el recurso humano, con los que existen sostenemos esas demandas pero así también pedimos reconocimiento en nuestros haberes y en todo el personal».

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El Cedems repudió el bono de 50 mil pesos: “Sadir elude la obligación de garantizar sueldos dignos”

El Centro de Docentes de Enseñanza Media y Superior (Cedems) utilizó sus redes sociales para emitir un documento, donde afirma que ...