Sadir presentó la oferta minera jujeña en cumbre mundial de inversores

El gobernador de la Provincia, Carlos Sadir, disertó en la principal convención de minería a escala global “Prospectors & Developers Association of Canada” (PDAC), donde mostró al mundo los proyectos y el potencial de inversión que distinguen a Jujuy en litio y cobre.

“Con la minería tenemos un futuro muy importante, haciendo las cosas bien”, afirmó.

Cabe destacar, que la feria ofrece rondas de negocios para cerrar acuerdos y vender proyectos, con aproximadamente 120.000 millones de dólares en posibles inversiones.

En el marco del Día de Argentina, el mandatario jujeño participó del panel denominado “Oportunidades en las provincias del norte”, espacio que compartió con su par de La Rioja, Ricardo Quintela; el vicegobernador de Catamarca, Rubén Dusso; y el ministro de Producción de Salta, Martín de los Ríos.

“Jujuy es una provincia históricamente minera que ahora busca potenciar sus cualidades, abriendo sus puertas a nuevas inversiones”, planteó Sadir en su presentación y aseguró estar “convencido de que este es el camino para seguir construyendo un futuro sustentable y responsable que derrame beneficios y desarrollo para los jujeños”.

Refirió, además, que a tal efecto se encuentran vigentes regímenes sostenibles en el tiempo, “lo que reflejan con fidelidad un modelo de trabajo serio, basado en una relación responsable con los inversores”, acotó.

Enfatizó que “Jujuy, a través de dos empresas, se constituye hoy en la principal provincia productora y exportadora de litio de Argentina”.

Al profundizar esta línea argumental, recordó que “en Jujuy se produce litio y se lo exporta desde el año 2014 en un contexto jurídico que no varía y, por lo tanto, refleja la seriedad con que abordamos el crecimiento continuo de la minería con reglas claras y apegadas a un irrenunciable sentido social”.

Asimismo, el mandatario consideró oportuno resaltar que “también enfocamos esfuerzos en el Corredor Bioceánico Capricornio, con miras a unir los puertos del Atlántico y el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, Argentina y Chile, particularmente la zona en la que se desarrolla la minería” y agregó que “la ruta bioceánica es otra herramienta que suma al progreso de la actividad minera”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Escándalo en Diputados: Para Snopek, mostró la representatividad «de este gobierno antidemocrático»

La imagen del diputado nacional Guillermo Snopek (UP) apareció el miércoles en medio del altercado entre legisladoras de La Libertad Avanza, ...