La defensa de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner pidió este martes que se declare la nulidad de la causa por la firma del Memorándum de Entendimiento con Irán por el atentado a la AMIA y se dicte su sobreseimiento, según un escrito presentado ante el Tribunal Oral Federal 8.
«Hoy solicitamos la nulidad de la causa de Memorándum con Irán», anunció la exmandataria en su cuenta de Twitter, y publicó un video titulado «Jueces a dedo, arbitrariedades y fallos escritos en la Quinta de Olivos», en el que alude a los encuentros recientemente revelados entre el expresidente Mauricio Macri y los jueces de la Cámara de Casación Penal Mariano Borinsky y Gustavo Hornos.
De jueces a dedo, arbitrariedades y fallos escritos en la Quinta de Olivos. pic.twitter.com/QQAcrYW8zJ
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) May 4, 2021
La causa tiene sus orígenes en la denuncia que el fiscal Alberto Nisman presentó cuatro días antes de aparecer muerto en el baño de su departamento el 18 de enero de 2015 contra la entonces Presidenta y varios miembros de su gabinete, así como contra los dirigentes políticos Luis D’elía y Fernando Esteche y contra el miembro de la comunidad islámica argentina, Jorge «Yusuf» Khalil, entre otros.
Esa denuncia fue desestimada por el juez Daniel Rafecas en un fallo que fue confirmado por la Cámara Federal porteña. Pero en 2016, y a partir de una nueva denuncia contra la exmandataria y contra los legisladores que votaron a favor del memorándum, la Cámara de Casación ordenó reabrir la denuncia y finalmente recayó en el juzgado de Claudio Bonadio.
Por esta causa, Bonadio procesó con prisión preventiva a la expresidenta, al fallecido excanciller Héctor Timerman, al exsecretario de Legal y Técnica de la presidencia y actual procurador del Tesoro, Carlos Zannini, a D’elía, Esteche y Khalil, entre otros tantos, sin prisión preventiva.
La expresidenta nunca fue detenida porque tenía fueros parlamentarios como senadora. Timerman cumplió arresto preventivo domiciliario porque padecía cáncer. Entre otras decisiones, Bonadio le impidió salir del país lo que retrasó el tratamiento experimental al que el excanciller se sometía por una enfermedad que, finalmente, le causó la muerte.