Destacamos

(Video) Organizaciones piqueteras exigen asistencia alimentaria para los comedores

Las organizaciones reclamaron este jueves ante el Ministerio de Desarrollo Humano asistencia alimentaria para los comedores comunitarios, y un aumento en los montos y cupos de los planes sociales, entre otras demandas.

Las organizaciones sociales de izquierda se concentraron en el Parque San Martín y marcharon hacia la sede de la cartera que dirige Natalia Sarapura. Participaron el Polo Obrero, el MTR-Votamos Luchar, CUBAS-MTR-MIDO, entre otras.

Denuncian que en los últimos dos meses el gobierno nacional y el provincial no entregaron ni un kilo de alimentos para los comedores y merenderos y acusan a Sarapura “sólo le importa ser diputada nacional, y se olvida de dar una respuesta a los miles de jujeños en situación de indigencia, durante la pandemia”.

En un documento dado a conocer en las últimas horas, afirma que “el enorme ajuste que aplica el gobierno nacional y de Jujuy que sufrimos los trabajadores no tiene fin y está llevando a millones a una bronca popular que no se aguanta más.

La caída interanual de gasto social de junio del 2020 a julio del 2021 es del 53%, lo que da una idea del tamaño y los alcances del ajuste.

Salarios y jubilaciones de miseria, caída en los presupuestos en salud y educación, y ayuda social en caída mes a mes por la inflación, acumulando anualmente un golpe para las y los trabajadores de todos estos sectores que tienen salarios de hambre.

El pueblo pobre de este país, casi el 50% de la población, estalla de bronca contra el gobierno y tiene variadas formas de manifestarse, nosotros lo vamos a hacer como siempre, en las calles, porque no vamos a aceptar que la variable de ajuste seamos los trabajadores y mucho menos los desocupados y precarizados, salimos para que no se siga ajustando a cuenta del FMI, que esta atrás de toda esta política de hambre.

El ajuste ha producido la caída del gasto social que se traduce en planes sociales miserables de montos que están en la mitad de la canasta de indigencia, apenas $14.000, el 10%!!! de lo que necesita una familia para vivir y encima los programas están cerrados y siguen sin ser universales”.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Tarifazo en el Registro Civil: Subió los precios de los trámites

Este miércoles, estarán vigentes los nuevos precios de los trámites que se llevan a cabo en el Registro Civil. Cabe recordar ...