La música Maryta de Humahuaca presenta esta noche el videoclip de su tema «Enfiestadita», con un mensaje que pone en cuestión algo que muchos justifican con el argumento de la tradición pero que en realidad se trata de mera violencia hacia las mujeres.
«Si no quiero no me toques, si no quiero no me beses», dice el estribillo de la canción que la artista presenta este miércoles a las 22 horas en Arde Roma, con la presencia de músicos y músicas invitzadas.
El vídeo se grabó el fin de semana pasado, con la participación de mujeres que Maryta convocó especialmente para la ocasión, un grupo diverso compuesto por militantes feministas, artistas, profesionales, periodistas y docentes, entre otras. También hubo varones, aunque fueron minoría.
El mensaje, plasmado en ritmo de carnavalito, está dirigido a toda la comunidad. A los hombres se les recuerda: «Yo también tengo derecho a estar enfiestadita en carnaval», como completa el estribillo de la canción. Y para las mujeres la idea tiene dos partes: por un lado, la autoconfianza necesaria para poner límites a los abusos; por otro lado, la solidaridad entre pares, cuando la letra dice: «En ronda vamos a estar, círculo de amistad, pero si alguna se tarda juntas la iremos a buscar».
Esa idea de sororidad y cuidado mutuo es clave, y viene dando vueltas desde hace un tiempo, cuando las mujeres comenzaron a organizarse para reclamar por sus derechos y colectivos feministas desplegaron en años anteriores campañas para las celebraciones de verano que van por el mismo camino.
Maryta sabe de lo que habla. «Lo escribo, lo canto, porque lo viví», afirma. Los datos concretos sostienen esta realidad conocida por todos y todas, puesto que cada año aumentan las denuncias por violaciones y situaciones de violencia, no porque hayan aumentado los ataques sino porque las mujeres, sobre todo las más jóvenes, comenzaron a animarse a denunciar.
La idea de la canción surgió en Humahuaca, en el Monumento a los Héroes de la Independencia, cuando se organizó la performance «Un violador en tu camino». «Me di cuenta de que a mí me habían pasado las mismas cosas, y que no lo había visto como violencia, y entonces quise visibilizarlo a través de una canción, para que todas las mujeres tomamos conciencia de lo que queremos vivir en carnaval», señaló Maryta.
La dirección del clip estuvo a cargo de Víctor Pacheco; la producción, de José Luis Contreras. El equipo se completó con la cámara de Hernán Paganini, el arte de Meli y la asistencia de Juan Ferrero y Julieta Mamaní.