Por H.I.J.O.S. Red Nacional Desde aquella Semana Santa de 1995 en que nos encontramos para nombrarnos como Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio, hemos construido una agrupación nacional que tiene regionales en casi todas las provincias argentinas. Y que inspiró la organización de H.I.J.O.S. en otros lugares del mundo: México, Colombia, Perú, Guatemala, Chile, Nicaragua, Uruguay, Holanda, París, Barcelona, Berlín.
Nacimos de una necesidad personal que era también colectiva, de construir nuestra identidad como hijos e hijas de una generación de revolucionarios que soñó con un país para todos y que fue perseguida, encarcelada, asesinada, torturada, forzada al exilio y desaparecida por genocidas civiles y militares para imponer un país para pocos.
En tiempos de impunidad, dijimos: Si no hay justicia, hay escrache, frente a las leyes de Punto Final, Obediencia Debida y los indultos, cuando los torturadores caminaban entre nosotros. “A dónde vayan los iremos a buscar”, cantamos en cada escrache con vecinas, vecinos y organizaciones sociales en los barrios donde vivían los genocidas.
Junto a los organismos de Derechos Humanos y, especialmente con las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, nuestras abuelas, las que nos enseñaron a luchar, logramos el Juicio y Castigo con 1.197 genocidas condenados y 139 verdades sobre nuestras hermanas y hermanos restituidos.
Somos una organización política que nació en la resistencia, que se forjó en las calles, en las plazas, en las escuelas, en las universidades, sindicatos, centros culturales y en los juicios, y que sigue militando, construyendo y soñando.
El 14 de abril cumplimos 30 años y para conmemorarlo, realizaremos distintas actividades. La primera será el domingo 13 de abril en el túnel de San Miguel, en la provincia de Córdoba, donde dejaremos una marca señalizando el lugar que nos vio nacer junto a cientos de hijos e hijas que pasaron por la organización.
Continuaremos con el Encuentro anual de la Red Nacional de H.I.J.O.S. que se realizará también en la provincia de Córdoba, con la participación de las más de 20 regionales de todo el país.
Estamos trabajando en la edición de un libro, donde diferentes referentes reflexionan sobre lo que significó el surgimiento de nuestra organización en los años ´90 y sobre la trayectoria de tres décadas construyendo Memoria, Verdad y Justicia.
Y se estrenará un documental sobre nuestra experiencia de construcción política horizontal, sostenida en el tiempo y federal, que junto a otros colectivos aportó y continúa aportando a defender la democracia.
Durante todo el año estaremos celebrando en todas las regionales del país. Sabemos que nos toca cumplir los 30 años en un contexto de pobreza y retroceso en derechos, pero también sabemos que ante un gobierno negacionista y apologista de la dictadura como el de Javier Milei y Victoria Villarruel,
Nuestra resistencia es ser felices
Por eso decimos:
contra el odio y el autoritarismo, unidad, organización y lucha: ¡¡¡que la memoria nos una!!!
no olvidamos, no perdonamos, no nos reconciliamos