Bahía Blanca: Se restableció al 70% la electricidad y el transporte público 

El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, confirmó el restablecimiento del transporte público con las frecuencias de domingo, y una cobertura del 70% del servicio de electricidad. En tanto, siguen las tareas de búsqueda de unas 100 personas desaparecidas.

Bahía Blanca atraviesa momentos muy difíciles tras el temporal catastrófico que golpeó la ciudad, dejando 16 muertos y más de 500 evacuados. En ese contexto, las autoridades locales y organizaciones de ayuda continúan trabajando para reestablecer los servicios esenciales y brindar apoyo a los afectados.

El único sector que permanece con agua estancada es en la zona de Derby, donde los vecinos padecieron importantes pérdidas materiales debido a las inundaciones. Por otro lado, en Ingeniero White, uno de los sectores más golpeados, el agua comenzó a bajar, aunque permanece alta en áreas cercanas al puerto.

El intendente Federico Susbielles informó que se logró restablecer el 70% de la electricidad y el servicio de transporte público con horario de domingo y recorridos modificados (los horarios pueden consultarse en gpsbahia.com.ar). En un comunicado, precisó que continúan las tareas con 400 operarios, «entre propios y contratistas».

«Actualmente, se encuentran 523 personas en los centros de evacuación habilitados. A través de emergenciabahia.com se puede solicitar entrega de colchones, frazadas, ropa y seguridad alimentaria. También se agregó la posibilidad de solicitar bombas de achique», cerró el comunicado.

Miles de personas quedaron sin hogar y un total de 16 personas resultaron víctimas fatales. El lunes, la Policía Científica logró establecer la identidad de 15 de ellas, quedando solo una, de entre 50 y 55 años, sin identificar.

Rastrillajes a pie

El número de evacuados descendió a 523 y que continúa la búsqueda de las hermanas Delfina y Pilar Hecker, de 1 y 5 años, quienes fueron arrastradas por la corriente durante el temporal.

Personal de la Policía Bonaerense realizaba este martes rastrillajes a pie por la zonas aledañas al lugar donde el viernes pasado las nenas. “Bajaron las aguas y se están realizando rastrillajes a pie. Trabaja la Policía junto con otras fuerzas”, dijo Juan Pablo Fernández, el fiscal general de Bahía Blanca, al dialogar con distintos medios.

Sin embargo, advirtió que es “muy difícil” que las hermanitas sean encontradas con vida, ya que tanto ellas como Rubén Omar Zalazar, el hombre que intentó socorrerlas, “fueron arrastrados por la corriente”.

Este operativo a pie comenzó recién este martes, debido a que antes la zona estaba totalmente anegada por el agua. Sin embargo, en las últimas horas se registraron fuertes vientos que colaboraron al drenaje de la misma.

Las nenas viajaban con sus padres rumbo a la casa de unos parientes en Mayor Buratovich, con el objetivo de resguardarse de las tormentas. Sin embargo, en plena Ruta 3, el auto conducido por Andrés Hecker, padre de las menores, quedó atrapado en el agua y fue arrastrado.

En ese momento, el conductor de una camioneta intentó auxiliarlos, pero cuando la familia hacía el trasbordo de un vehículo a otro, una correntada más fuerte se los llevó a todos. La mamá fue rescatada horas después, pero aún no se sabe nada de las niñas.

Las niñas fueron arrastradas por la corriente mientras estaban dentro de una camioneta que intentaba rescatarlas. Según detalló el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, la familia había quedado varada en un camino anegado cuando una camioneta del servicio de correo Andreani, conducida por Rubén Zalazar, intentó asistirlos. Sin embargo, la fuerza del agua arrastró el vehículo con las niñas y el conductor en su interior.

12 vagones de donaciones

Luego de que la estación de trenes de Constitución se convirtiera en un centro de donaciones durante al menos 72 horas, el Tren Solidario partió rumbo a Bahía Blanca para asistir a las víctimas del trágico temporal que dejó un saldo de al menos 16 muertos, cientos de heridos y más de 1400 evacuados.

La formación se dirige rumbo a la ciudad bonaerense con 12 vagones cargados con toneladas de donaciones.

En detalle, el tren comenzó su viaje este lunes a las 22:20 desde el andén 14 y tiene como destino final la ciudad de Bahía Blanca, pero antes parará en Cañuelas, San Miguel del Monte y Las Flores, donde recibirá más donaciones.

Transporta colchones, alimentos no perecederos, agua mineral, lavandina, ropa en buen estado y clasificada, calzado y otros insumos esenciales. La formación logró llenar aproximadamente 10 de sus coches y 2 vagones.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco

El arzobispo de Buenos Aires, Monseñor Jorge García Cuerva, cerró los homenajes al papa Francisco en la Ciudad ante 300 sacerdotes, ...