La actividad metalúrgica acumula dieciséis meses consecutivos de caída y desde enero, perdió alrededor de 4.000 puestos de trabajo. En agosto la producción se precipitó un 8,5% interanual, promediando en el acumulado de 2019 una variación de -7,6% en relación al mismo período del año anterior.
En el octavo mes del año el nivel de utilización de la capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 52,6%, manifestando nuevamente una disminución contra igual período de 2018. «En lo que va del 2019, el nivel de utilización de capacidad instalada promedia el 51,9%», señala un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos ( Adimra).
En línea con el magro desempeño de la actividad metalúrgica, durante el mes de agosto el nivel de empleo en el sector disminuyó un 2,4% frente al mismo mes del año anterior. En el acumulado de los primeros ocho meses del año, la variación interanual fue de -2,3%, lo que «equivale a la pérdida de cuatro mil puestos de trabajo, entre empresas grandes y chicas».
En agosto se observó además una disminución del porcentaje de empresas que aumentaron el nivel de empleo. Por otro lado, el 46% de los empresarios indicó haber reducido su plantilla de personal en relación al mismo período del año anterior. El informe de Adimra señala que, en cuanto a las medidas de acción incurridas en el ámbito laboral, en el mes de agosto se mantiene la tendencia contractiva relacionada al uso del factor trabajo: el 43% de los empresarios indicaron que redujeron las horas extras mientras que un 18% manifestó un recorte de la jornada laboral.
Asimismo, la solicitud del Programa de Recuperación Productiva (REPRO) o procedimiento preventivo de crisis incrementó nuevamente su porcentaje de demanda. El 12% de las empresas afirmaron haber solicitado estas medidas en el mes de agosto.
A nivel regional, se mantienen en rojo las principales regiones del sector en línea con el promedio metalúrgico. En el mes de agosto, la provincia más afectada fue Buenos Aires (incluye CABA), con una disminución de 9,1% interanual. Esta caída se explica por la fuerte contracción en los sectores Bienes de capital y Fundición. En la provincia de Córdoba la contracción fue de 7,7%, mientras que Entre Ríos presentó una disminución de 3,2% en relación a agosto de 2018. Por su parte, Santa Fe experimentó una variación de -0,3% interanual, explicado principalmente por la leve recuperación de los sectores de Maquinaria Agrícola y Carrocerías, Remolques y Semirremolques.
Asimismo a nivel sectorial, las actividades metalúrgicas continúan presentando, en su mayoría, variaciones interanuales negativas. Durante agosto se destaca la fuerte caída de los rubros Fundición (-15,1%), Bienes de capital (-14,4%) y Autopartes (-12,1%) siendo los más perjudicados a nivel sectorial. Por su parte, el rubro Carrocerías, remolques y semirremolques (-9,4%) continúa desacelerando su caída.
Por Francisco Martirena, en BAE Negocios