“Nadie es más arrogante, violento, agresivo y desdeñoso (despectivo) contra las mujeres, que un hombre inseguro de su propia virilidad”. Simone de Beauvoir
Lo volvemos a decir: el gobierno de Gerardo Morales ejerce violencia de género, política e institucional en todos los estamentos del Estado provincial, no solo mediante prácticas machistas, misóginas y patriarcales, sino también represivas e inconstitucionales.
En Jujuy, la criminalización de la protesta es una acción sistemática respecto de cualquier manifestación de divergencia frente a las políticas implementadas por el gobierno provincial.
Ya dijimos también, y repetimos, que Morales continúa protegiendo a funcionarios violentos, como el diputado Rubén Armando Rivarola y el titular del Ministerio Público de la Acusación, Sergio Enrique Lello, entre tantos otros.
En tanto, Milagro Sala y otras compañeras tupaqueras siguen siendo víctimas de Gerardo Morales desde el 2016, al igual que muchas de las mujeres que levantamos nuestras voces para manifestarnos en contra de un Estado que nos quiere calladas y sumisas.
A casi un año de la declaración de Emergencia en Violencia en Género en la Legislatura provincial, la violencia sigue presente y tangible, en todas sus formas, sin demasiados cambios.
No pueden pasar desapercibidas, que las resoluciones de los últimos casos judiciales, en los que resultaron implicados varones con poder, evidencian la defensa corporativa que el Poder Judicial, les da.
Además de los casos detallados, no podemos dejar de mencionar, el reciente desistimiento al pedido de jury contra el juez penal Pablo Pullen Llermanos, por incumplimiento de sus deberes de magistrado y mal desempeño en su función en los casos de violencia de género en los que interviene.
Repudiamos los avances machistas que pretenden silenciar las voces de las que se animan a denunciar:
– Alejandra Cejas: diputada provincial suspendida irregularmente en la Legislatura. Denunció por violencia de género al diputado Rivarola, a quien la jueza María Cruz Martínez le impuso una medida de protección y una entrevista psicológica. En sesión, resuelven solicitar un jurado Jury contra la magistrada. Al día siguiente, Martínez levanta las medidas contra Rivarola.
– Ana Juárez de Orieta: denunció a Pablo Baca (ex presidente del Superior Tribunal de Justicia) por abuso sexual en marzo de 2020. Hace una semana comenzó a circular una nota firmada por Baca, exculpándose, que circuló en redes junto al peritaje psicológico de Orieta (que debería ser documentación interna del Poder Judicial), exponiéndola. Baca fue absuelto el 26 de agosto, “total y definitivamente”.
– Lorena Mamani: abogada de La Quiaca, que a fines de julio fue amenazada por el concejal, Hugo Barro de esa ciudad, que “le tiró el auto encima”. No era la primera situación de violencia del concejal, sobre el que hoy solo pesa una medida de acercamiento, dictada por el Juzgado de Violencia de Género N°4.
– Verónica Aramayo: integrante de la Comisión Directiva de APUAP, recibió mensajes y una carta documento de Pablo Baca intimándola a retractarse de sus declaraciones de respaldo a la escritora Estela Mamaní, que se negaba a participar en una publicación donde estaba Baca.
Hace unos meses nos preguntábamos, ¿Dónde están las instancias que deben intervenir para frenar la violencia de género? ¿A quién más intentarán disciplinar ..?. Seguimos esperando respuesta.
Las mujeres en Jujuy, seguimos siendo violentadas por déspotas, soberbios y misóginos con autoridad en el Poder Ejecutivo, Judicial y Legislativo de la provincia
Hoy volvemos a gritar: en Jujuy las mujeres no nos callamos mas
hartas de morales, Rivarolas, Lellos, Pullen y Bacas
¡Basta de perseguir mujeres que levantamos la voz!
Adhieren: CAPOMA-DDHH, Cte. Sindical Docente Marina Vilte, ADIUNJU, Juanita Moro, Periodistas Feministas de Jujuy, Periodistas Unidxs Autoconvocadxs de Jujuy, Madres y Familiares Detenidos Desaparecidos de Calilegua, Nuestra América Jujuy, Frente Patria Grande, Madres y Familiares de detenidos desaparecidos de Jujuy, Organización Barrial Tupac Amaru, Mesa Coordinadora contra la Violencia Institucional, MNCI, La Lupa Violeta, Movimiento Ailen Chambi, Red de Vecinas Contra la Violencia de Genero, Feminismo Popular, Disidente Nuestramérica, ANDHES, Colectiva Feminista Ni Una Menos Tilcara Maimará, Red de Profesionales de la Salud por el Derecho a Decidir Regional Jujuy, Observatorio de Genero y Teatro del NOA, Alejandra Cejas, Fundación Observatorio Mafalda, H.I.J.O.S. Regional Jujuy, Área Interdisciplinaria de Estudios de la Mujer y de Género (UNJu), Área Académica de Género y Derechos Humanos (FHyCS-UNJu), CLADEM Argentina enlace Jujuy.