Luego de la declaración de la emergencia sanitaria y epidemiológica en la provincia y el decreto presidencial en la noche de ayer, de cuarentena obligatoria en todo el país por el avance de la pandemia de coronavirus, el titular de la Defensa al Consumidor de Jujuy, Sebastián Albesa afirmó que “hay 25 denuncias diarias por el abuso comercial y desabastecimiento por los canales oficiales”.
En los últimos días, el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción realiza intensivos controles en farmacias, supermercados y comercios, para garantizar el suministro de elementos de primera necesidad y evitar el aumento de precios.
Albesa, en dialogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5) aseguró que “tuvimos varias denuncias, donde los consumidores detectaron desabastecimiento y abuso por parte de los comerciantes, e hicieron las denuncias correspondientes y las mismas se deben realizar en la web http://consumoprotegido.jujuy.gob.ar/ y a medida que llegan y en cumplimiento con las leyes y decretos dispuestos recientemente, por la crisis sanitaria, se toman las medidas correspondientes que pueden ir desde multas onerosas hasta clausura del comercio”.
Luego, el funcionario relató como son los pasos de la denuncia, “una vez que se hace el acta de infracción tienen 5 días para presentar el descargo en defensa y en esos 5 días no presentan el descargo, automáticamente se impone la multa, que puede llegar hasta 5 millones de pesos en ese caso lo que hay que controlar es la posición económica que ocupa el mercado del infractor y el grado de violación a los derechos de los consumidores y también si es una conducta reiterada”.
Consultado por la mínima, Albesa señaló que “quien comete una falta y no tiene otra denuncia el monto de la multa será menor a una empresa que tiene muchas denuncias y ya tiene antecedentes en el incumplimiento en los derechos del consumidor”.
“La ley de defensa del consumidor dice que va de los 100 pesos, pero nosotros nos vamos a guiar y tomar como parámetro el decreto 740 del Poder Ejecutivo de que va la multa a partir de los 40 mil pesos
El funcionario dijo que aún no hubo descargos por el abuso o el desabastecimiento porque los plazos siguen vigentes sobre todo por la emergencia sanitaria.
Destacó que “no clausuramos porque nos han pedido desde la Secretaria de Comercio de Interior que no clausuremos, principalmente porque una de las preocupaciones que comparte tanto la dependencia mencionada como el Ministerio de Producción de la provincia es el mantenimiento de las fuentes de trabajo de la producción”.
Aclaró que “estamos instaurando diferentes herramientas para que el efecto de la cuarentena sea el menor posible de la economía local, en la economía de la familia que subsisten del comercio, entonces no han pedido que no clausuremos pero que si empecemos con las actas de infracción en estas prácticas abusivas”.
Dijo que “ya aplicamos más de una decena de sanciones, en solo la ciudad de San Salvador de Jujuy, actuando en conjunto con los inspectores municipales. Tengo entendido que la Municipalidad de Palpalá y Perico también están obrando otras infracciones, aunque esas actas no llegaron todavía a nosotros”.
Finalmente, convocó a los comerciantes locales a la reflexión para que se adecuen y cumplan con las normas vigentes, desde el Ministerio se redoblarán los esfuerzos para garantizar el suministro de los artículos.