La fuerza política de Luisa González, candidata opositora en el balotaje presidencial en Ecuador, exigió una «investigación inmediata e independiente” tras denunciar “la evidencia concluyente de fraude electoral sistemático” luego de que el Consejo Nacional Electoral (CNE) diera como ganador al presidente Daniel Noboa con el 55,6% de los votos frente al 44,3% de la aspirante correísta.
Según denunció el partido Revolución Ciudadana, durante la jornada electoral se produjo una «reducción inexplicable y selectiva de votos» contra su aspirante y en favor de Noboa, quien «registró incrementos estadísticamente imposibles en numerosos recintos electorales».
Denuncia pública ante el Ecuador y el mundo. #FraudeEcuador @moeUEecuador25 @NIORE @alitomorenoc @PARLASUR @AlfredoJuncaW@MayMacaulay @TransparenciaAL @FabyGMartin @HeraldoMunoz@Europarl_ES @europarl_en @NachoSAmor @Socialistas_PE @gonzalezpons@PacoMillanMon @EPPGroup… pic.twitter.com/TJk42mvT0B
— Revolución Ciudadana (@RC5Oficial) April 14, 2025
Así, desde el correísmo alertaron de una «manipulación de actas oficiales», así como «restricciones ilegales» para recabar documentación gráfica que evidenciara el fraude, ya que durante la jornada estaba prohibido hacer uso del teléfono móvil bajo amenaza de multa de hasta 30.000 dólares.
Por otro lado, Revolución Ciudadana denunció que desde el CNE difundieron resultados preliminares en favor de Noboa antes de que se consolidasen los datos finales, lo que «manipuló la percepción ciudadana» sobre el avance del proceso electoral.
Además, aseguran que hubo «interrupciones sospechosas» en algunos centros de votación debido a «apagones inesperados» o «repetidas fallas técnicas», así como el «cierre anticipado injustificado» de colegios electorales. Por otro lado, el correísmo evidenció actos de «intimidación militar» y cambios arbitrarios de última hora en algunos centros de votación.
— Luisa González (@LuisaGonzalezEc) April 14, 2025
Por último, el partido de González alertó que los resultados finales ofrecidos por el CNE van «en contradicción con la evidencia científica y estadística» porque contradicen al menos una decena de encuentras. El comunicado agrega que «se cuenta con evidencia científica concluyente que demuestra la imposibilidad matemática de estos resultados oficiales».
«Ante esta amenaza sin precedentes contra la democracia ecuatoriana, ratificamos nuestro compromiso absoluto con la transparencia electoral y con la defensa irrenunciable de la voluntad popular», finaliza el texto.
Reconocimientos
Pese a las denuncias de fraude, varios mandatarios y gobiernos latinoamericanos ya reconocieron la victoria de Noboa y le enviaron sus felicitaciones.
Desde la cancillería argentina le desearon a Noboa «el mayor de los éxitos en esta nueva etapa de su gestión» y ha felicitado «al pueblo ecuatoriano por su compromiso con la democracia y las instituciones republicanas».
«Argentina reafirma su voluntad de seguir fortaleciendo la relación bilateral sobre la base de valores compartidos como la libertad, el Estado de derecho y la defensa de los derechos fundamentales», dice el comunicado.
El presidente paraguayo, Santiago Peña, aseguró que habló con Noboa que le ratificó «la voluntad de seguir trabajando juntos en beneficio» de ambos pueblos.
El Gobierno peruano de Dina Boluarte reafirmó su «voluntad de fortalecer los lazos de hermandad y cooperación, consolidando la democracia como el único camino hacia el desarrollo integral de nuestros pueblos y de la región».
El guatemalteco Bernardo Arévalo saludó «al pueblo de Ecuador por su ejercicio democrático de hoy, por hacer escuchar su voz y elegir en libertad».
Por su parte, el presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, ha mantenido una llamada telefónica con Noboa, a quien le ha deseado «el mayor de los éxitos en su gestión para el bien de los ecuatorianos». «Tuve el placer de hablar con el excelentísimo Daniel Noboa por su incuestionable triunfo en las elecciones de hoy», ha anunciado.