En las últimas horas de ayer, la justicia penal de la provincia abdicó su competencia por el secuestro de casi media tonelada de droga que se hizo en la ciudad de La Quiaca, durante la semana pasada. Ahora, la Justicia Federal analizará el expediente judicial.
Ya habían transcurrido varios días, y finalmente el Ministerio Público de la Acusación (MPA) se inhibió luego que el juez Federal Eduardo Hansen dictaminará por el decomiso de casi 500 kilos de cocaína, sea investigado por el Ministerio Público Fiscal Federal.
Luego de recular, el MPA deberá enviar al titular del Área de Investigación y Litigio de Casos Complejos de la Unidad Fiscal Jujuy, Federico Zurueta el expediente judicial completo con el objetivo de ponerse al tanto de la situación.
Cocaína en La Quiaca: Critican al MPA y ordenan pasar las actuaciones al fuero federal
En primer lugar, la fiscalía federal debe confirmar la cantidad exacta del secuestro de la droga que hasta ahora es de 478,9 kg de cocaína, sí corresponde a la incautación del estupefaciente que fue hallado en el camión y luego en un galpón que fue allanado por las fuerzas policiales y de seguridad de la provincia.
También se anunció que se analizará la cadena de custodia de todos los elementos que fueron secuestrados y que pertenecen a la investigación, como ser la droga, como así también los celulares, el vehículo y toda la documentación que se adjuntó.
Finalmente, la cocaína deberá ser sometida a un nuevo narcotest, el cual determina la pureza de la droga y puede esbozar algún indicio de su procedencia, lo que podría llevar a confirmar las investigaciones que podrían haberse visto afectadas y que son llevadas adelante por la Justicia Federal.
Cabe recordar que, durante la noche del viernes pasado, cuando era feriado nacional por el Día de la Bandera, un camión que transitaba por la Ruta nacional 9 fue interceptado a la altura de la localidad de Pumahuasi. El vehículo se trasladaba sin carga y se creía que se trasladaba hasta la ciudad autónoma de Buenos Aires.
Tras el parate del vehículo de gran porte, por orden de Alberto Mendivil, fiscal de la Unidad con Competencia en Narcomenudeo, y el Procurador General Sergio Enrique Lello, el medio de transporte fue sometido al control no intrusivo del escáner de la Aduana, cuyo operador detectó una imagen sospechosa en la zona del tanque de combustible.
La anomalía fue constatada por un control realizado con videoscopio, una sonda flexible equipada con una cámara, para la inspección de zonas de difícil acceso.
En ese marco, los organismos intervinientes resolvieron desarmar el tanque de combustible para llevar adelante una inspección física exhaustiva, durante la cual hallaron nada menos que 213 paquetes de cocaína, con un peso total de 228,78 kg.
Duro golpe al narcotráfico en La Quiaca: Secuestraron casi 500 kilos de cocaína
Luego, la Aduana y la Policía de Jujuy allanaron dos domicilios en La Quiaca, donde, con asistencia de un can aduanero, descubrieron 240 bultos de droga adicionales, con un peso de 250 kg. De ese modo, el exorbitante volumen de cocaína secuestrada asciende, en total, a 478,925 kg, con un valor estimado de $1.685.226.155. Dos ciudadanos argentinos fueron detenidos como resultado de los procedimientos y había una mujer que se fugó.
Luego que el MPA informará a los medios de prensa de la provincia del éxito de su operativo antidroga, se anotició el fiscal Federal Federico Zurueta, quien tomó conocimiento del mismo por los medios y redes sociales.
Ante la situación de anomalía, se contactó con sus pares del MPA Jujuy, pero recibió respuestas nada convincentes sobre el operativo.
Entendiendo que la causa superaba la jurisdicción de la Justicia Ordinaria, es decir la Justicia local, el fiscal Federal hizo un pedido de inhibición ante el Juez Eduardo Hansen, el cual tras analizar la situación emitió el lunes pasado un fallo dando lugar a la requisitoria de Zurueta que recibió la inhibición del MPA, cinco días después.