Foto: La Gaceta

Temporal en Tucumán: Se registraron hasta 224 milímetros acumulados en tres días

El temporal del fin de semana en Tucumán activó la alerta de los equipos de emergencia oficiales, que incluyó las tareas de evacuación y asistencia de familias debido al avance del agua en viviendas, como ocurrió en Las Talitas, Banda del Río Salí, La Rinconada y el barrio 170 Viviendas de Lules.

«Hemos soportado 130 milímetros (mm.) en dos o tres horas. Sí, hay daños materiales. Hemos visto que se han arruinado vehículos y que en algunas casas ha entrado agua. Pero esas cuestiones materiales se recuperan», dijo el gobernador Osvaldo Jaldo, quien afirmó que ninguna localidad había quedado aislada como consecuencia de las lluvias.

La red de estaciones meteorológicas, a cargo de la Sección Agrometeorología de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) registró entre el viernes y el domingo hasta 224 milímetros acumulados, según la localidad de influencia en Tucumán.

En la zona de Banda del Río Salí, por ejemplo, se presentaron 165 mm. en 72 horas, cuando el promedio para marzo era de 163,5 mm.

En El Colmenar, el nivel fue de 189,1 mm., frente al promedio de 162,7 mm.

La estación Mariño, en Concepción, registró 224 mm. ante los 155,6 mm. Sólo el sábado habían caído 201 mm., de acuerdo con el relevamiento de la Eeaoc.

Varias localidades sufrieron calles anegadas y algunos vecinos debieron ser evacuados producto del temporal que se desató en la mañana de este sábado. Además, algunos ríos y arroyos se desbordaron y más de una zona o ruta fue totalmente cortada por complicaciones del temporal.

El Gobierno provincial informó que alrededor de 60 escuelas no pudieron abrir sus puertas este lunes debido a tareas de limpieza. En esos establecimientos las clases fueron virtuales durante la jornada y mañana la actividad se retomará con normalidad.

El alerta naranja por tormentas comenzó el jueves por la noche y se extendió a lo que resta del sábado para la provincia del norte argentino. El caso de la capital San Miguel, llovió en una mañana todo lo que debía llover en el mes de marzo.

El «promedio histórico de lluvia para todo marzo es de 134 milímetros» según el observador meteorológico Cristofer Brito, y solo en la mañana del sábado llovieron 130 milímetros. Por este motivo los problemas de drenaje e infraestructura son difíciles de sortear. Así, el Aeropuerto Benjamín Matienzo se encuentra con vuelos suspendidos por el temporal.

Además de las calles anegadas y convertidas en ríos, los autos arrastrados y las viviendas inundadas en la capital provincial y en diversas ciudades, varias familias debieron ser evacuadas por los trabaja¿os del personal de Defensa Civil, sobre todo en Banda del Río Salí y Las Talitas. Además, algunos vecinos de Lules y La Rinconada debieron ser asistidos por la fuerte tormenta.

En Lules fueron afectadas 170 viviendas y personal municipal trabajó en la asistencia a los vecinos. En Banda del Río Salí al menos tres familias debieron ser evacuadas en la mañana del sábado, una sobre la ruta 306 y las otras en la avenida Ramón Posse. Mientras tanto, en Las Talitas algunos vecinos fueron rescatados en la ruta provincial 305 y en La Rinconada se asiste a las familias de las calles más afectadas.

El Intendente de Yerba Buena, Pablo Macchiarolla, aseguró que «estamos atentos a lo que está pasando» en esa localidad, donde se registraron calles anegadas y ramas caídas producto de las impactantes tormentas. En Yerba Buena las calles más perjudicadas fueron la avenida Aconquija y la Avenida Perón, algunas de las principales arterias de la ciudad, lo que se tradujo en problemas de tránsito. De todas formas, desde Defensa Civil afirmaron que en Yerba Buena “hasta el momento no hay grandes incidentes, no hay evacuados”.

Las fuertes precipitaciones también hicieron que se desborde el río Santa María, por lo que se pusieron en riesgo las viviendas y campos de los habitantes de la zona y la ruta 40 fue cortada totalmente a la altura de El Bañado. Allí el gobierno de Tucumán informó que equipos viales y personal oficial trabaja en la limpieza de la zona. También está cortado el paso alternativo al puente Taruca Pampa. Mientras tanto las rutas provinciales 307 y 308 volvieron a ser transitables luego de que hayan removido árboles, cables y materiales.

En Los Sarmientos, cerca de Aguilares, la Dirección Provincial del Agua dispuso de dos topadoras para reencauzar el agua desbordada del río Medina. Por último, en la zona del Canal Sur no hubo desbordes, pero solicitaron transitar con precaución en sus cercanías. Hasta el final de la jornada del sábado el Servicio Meteorológico Nacional pronosticó fuertes tormentas con posibilidades de que algunas de ellas sean severas, por lo que se mantuvo el alerta naranja por precipitaciones en cortos períodos.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

El Congreso reanuda actividades por el duelo impuesto por la muerte del papa Francisco: Interpelaciones

La Cámara de Diputados y de Senadores reanudan sus actividades, luego de suspenderlas por la muerte del papa Francisco ocurrida el ...