El FMI ajustó a la baja las proyecciones sobre Argentina

El Fondo Monetario prevé una mayor volatilidad a medida que se acercan las elecciones, que podría dar fin a la estabilidad cambiaria y financiera de las últimas semanas. «Las necesidades de financiamiento son elevadas y una merma en la confianza del mercado puede traducirse rápidamente en una mayor tasa de riesgo», señala el documento elaborado por los técnicos del organismo como parte de la cuarta revisión del acuerdo Stand-by.

Al actualizar sus proyecciones, el organismo multilateral estimó una caída de 1,3 por ciento del PBI este año, mientras que en abril había calculado una baja de 1,2 por ciento. El año próximo aseguró que se crecerá apenas 1,1 por ciento frente al 2,2 por ciento pronosticado la última vez.

La semana pasada el director gerente interino del Fondo, David Lipton, confirmó que la entidad había aprobado un nuevo desembolso, por 5400 millones de dólares. Nuevamente insiste en la necesidad de reformas. «A medida que la estabilidad macroeconómica se afianza, los esfuerzos de política deberán centrarse más en revitalizar los planes de reformas estructurales», detalla el informe del staff del Fondo difundido este lunes.

El documento, elaborado por los técnicos del organismo con información hasta el 3 de julio último mantiene el respaldo al cumplimiento del país a los planes de ajuste presupuestario para mantener la «disciplina fiscal», pero alerta por los riesgos que implican la persistente inflación, la caída en la vida promedio de la deuda producto de renovaciones con plazos cada vez más cortos y una situación de recesión o crecimiento casi nulo hasta 2020. El documento reconoce que el recorte en el frente fiscal impactó negativamente sobre las posibilidades de recuperación económica. «Con la inflación persistente, las tasas de interés reales deberán permanecer altas por más tiempo, afectando la demanda interna y las importaciones», insiste el informe.

Página/12

x

Check Also

Autoconvocatoria para exigir la libertad inmediata de los detenidos por la represión en Congreso

Organizaciones sociales y sindicatos lanzaron una autoconvocatoria en reclamo a la libertad inmediata de los presos políticos durante la votación de ...