Por Juan Manuel Esquivel*. El encuentro de “La Militancia” en La Pedrera -Villa Mercedes, San Luis- nos llena de expectativas en el sentido de buscar los acuerdos necesarios para construir una base desde donde disputar el poder en el 2019. Un acto de voluntad y esperanza se sintetizan en la expresión #Hay2019, es decir, hay voluntad, hay necesidad de retomar el camino de la construcción de una nación para todos, con justicia social.
Se percibió como urgente una vocación a la unidad en la diversidad política y social, necesidad de tener un proyecto unificador, también de escuchar atentamente a la militancia y, seguro, no dejar la calle!. Pero sobre todo, tener la generosidad para salvar distancias y asegurar futuros para la Patria, por nuestros hijos, por la clase trabajadora, por los excluidos y desposeídos.
Claro que hay un mundo con sus exigencias y determinaciones, un mundo al que le debemos miles de millones de dólares y esto nos impone también la urgente necesidad de valorar qué hacer con la deuda que hipoteca el futuro de la Patria.
Pero sabemos que con la militancia solamente no basta. Necesitamos convocar a nuevas mayorías, a esa ciudadanía activa e interesada desde su cotidianeidad en la cosa pública.
Redimensionar la democracia, hacerla verdaderamente participativa es otro eje porque permite que nuevos sectores se sientan interpelados a trabajar por el bien común y a la vez que perciben que sus ideas se hacen realidad.
Necesitamos un nuevo sistema de valores que revierta la actual cultura política de ajuste, represión, endeudamiento y concentración de la riqueza.
El reclamo por la libertad de los presos politicos presente en el encuentro en San Luis #Hay2019 pic.twitter.com/ii584C10Hq
— Prensa Tupac (@PrensaTupac) March 16, 2018
En este contexto, los partidos políticos de origen nacional y popular tienen una gran responsabilidad, pero deben también de escuchar a las nuevas agrupaciones políticas que lentamente se abren paso con las inquietudes de nuevas sensibilidades sociales, con nuevos modos de comprometerse en las cosas de todos. Pero también necesitamos a los Movimientos Sociales y sus organizaciones territoriales intérpretes como nadie del sentir popular, como la Tupac Amaru, portadoras de una experiencia notable de construcción popular, solidaria, colaborativa siempre anclada en la realidad de los padecimientos y necesidades de millones de argentinos excluidos.
No hay excusas, no caben las agachadas, todo argumento en contrario aparecerá como colaboracionismo con la derecha gobernante, que es el peor gobierno de la Argentina de los últimos 50 años.
Lealtad a las banderas de la justicia social, a la independencia económica y a la soberanía política es el nombre y el camino al 2019.
Desde la Tupac, integrantes de Unidad Ciudadana Jujuy, seguimos levantando las banderas de Evita en las experiencias sociales que durante 15 años hemos sostenido bajo un proyecto económico social popular.
*Referente de la Tupac Amaru Jujuy. Diputado provincial del Fuyo. Referente de Unidad Ciudadana.