Para «asegurar imparcialidad», piden que la Corte le haga las pericias psiquiátricas a Pablo Baca

Para «asegurar al máximo la imparcialidad», el abogado que representa a Ana Juárez Orieta solicitó al fiscal Carlos Ariel Gil Urquiola que tramite ante la Corte Suprema de la Nación las pericias psicológicas, tanto a la mujer como al presidente el Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Pablo Baca, en la investigación de la denuncia por violación que se lleva adelante. Dijo además que Juárez Orieta está sin custodia porque «no nos genera confianza una guardia policial que nos pueda mandar el gobierno de Morales».

Para el abogado Hernán Elías, el fiscal ya tiene elementos suficientes como para decidir una imputación. La denuncia es por «abuso sexual con acceso carnal». En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), confirmó que este lunes su representada ratificó y amplió la denuncia, y que ofrecieron al fiscal unos mensajes de Whatsap intercambiados por Juárez Orieta y Baca «que muestran que ese día de ese año, el 23 de agosto de 2019, se encontraron, tal cual Ana lo relató en su denuncia».

Además, le pidieron al fiscal que ordene otras medidas probatorias, como pericias psicológicas tanto a Juárez Orieta como a Baca. «Esa prueba va a ser contundente para demostrar lo ocurrido», afirmó el abogado.

En este sentido, reveló que Gil Urquiola les aseguró que «va a hacer todo lo posible para que las realice el cuerpo forense de la Corte Suprema de Justicia de la nación, para garantizar la imparcialidad, teniendo en cuenta quién es el denunciado».

«Nuestra idea es que cuando se acepte este pedido ella viaje a Buenos Aires, para asegurar al máximo la impacialidad del peritaje. Y seguramente Baca también tendrá que viajar», comentó Elías.

-¿Consideran que hay posibilidades de fuga del denunciado?

-Lo vamos a analizar. Entendemos que el fiscal, con lo que presentamos ayer, ya tiene elementos para imputar y llevar adelante las medidas conservatorias, tanto de la prueba como de seguridad con el denunciado.

-¿Cuál cree que debería ser la imputación?

-La denuncia es por abuso sexual con acceso carnal, pero se van subsumiendo un delito del otro. Ha ocurrido además un hecho de violencia para cometerlo, y digamos que el delito más grave absorbe al otro. Si no se prueba el delito mator, iremos por los menos graves, que quizás sean más fáciles de probar.

-¿Cómo está su representada?

-Su situación es muy angustiante, sobre todo por quién es el denunciado y por la relevancia política que ha tenido esto. El propio gobernador salió abiertamente a decir que la denuncia era poco creíble, con lo que le dio tintes políticos a algo que es un delito y no tiene absolutamente nada que ver. Aquí sucedió un hecho que hemos denunciado, y el gobernador y sus funcionarios salieron equivocadamente a defender algo que entendemos es indefendible, como el abuso hacia una mujer.

-¿Está con custodia?

-Ella es docente suplente y sigue prestando servicio algunas horas en los colegios, pese a toda la situación. Tiene acompañamiento psicológico y está siendo acompañada por su entorno íntimo de manera permanente. Preferimos que se preserve ese ámbito de confianza, porque entendemos que no están dadas las garantías para involucrar a la policía provincial, que en muchos casos trabaja con los fiscales, con la fiscalía tan cuestionada que conduce Sergio Lello Sánchez. No nos genera confianza una guardia policial que nos pueda mandar el gobierno de Morales.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Chaher: «Lo mío es ideológico», tras el cruce con Moisés por el RIGI

«Me sorprendió y me generó mucha indignación, porque creo que de esto no se vuelve», afirmó la diputada nacional por Jujuy ...