Destacamos

Alejandra Cejas: «Ningún peronista de ley le besa el anillo a un radical» 

Luego del cierre de inscripción de alianzas de cara a las elecciones legislativas provinciales del 27 de junio, quedó de manifiesto la imposibilidad del justicialismo jujeño de constituir un frente único para representar el proyecto nacional que encabezan Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner. La diputada provincial Alejandra Cejas cree que en esa imposibilidad hay problemas de «divismo» en algunos dirigentes que «mandan a los secretarios a hablar».

En diálogo con El Submarino Radio (FM Conectar 91.5), la legisladora remarcó que la unidad debe ser «un proyecto con nuestro pueblo adentro; no un proyecto vacío, no una lista para la coyuntura», sino «un proyecto de cara al 2023 que nos permita recuperar la provincia de Jujuy».

Para la diputada, hay «dos veredas, no hay mucho más. O estás con Gerardo Morales o estás enfrente», y aclaró que el actual gobernador, a su entender, «metió tres frentes: está Morales, está Haquim y está Rivarola».

Cejas es una de las caras visibles del Frente Unidos por la Victoria, integrado por el Partido de la Soberanía Popular, Miles, Compromiso Federal, 13 de Abril, Partido de la Diversidad, Alternativa, Todos y Cerro. Está allí también el partido Parte (Partido del Trabajo y la Equidad), que fue fundado por Alberto Fernández en 2012. Su representación en Jujuy tiene como titular a Rafael Vargas, secretario general del Sindicato de Obreros y Empleados Azucareros del Ingenio Ledesma (Soeail).

-¿Fue imposible lograr la unidad del peronismo?

-El problema de muchos referentes es el divismo, no entender cuál es el horizonte y cuál es el camino que está trazado desde la conducción nacional. El pedido expreso del presidente Alberto Fernández, hoy presidente del PJ nacional, fue la convocatoria a la unidad. Pero la unidad no es la rosca para decir ‘quiero los cinco primeros, los tres primeros, yo tengo todo’. La unidad es para hacerle frente a dos adversarios concretos que hoy tiene el peronismo en Jujuy: Gerardo Morales y sus socios encubiertos que se dicen peronistas. No lo digo ahora, lo digo hace mucho tiempo. Nosotros avanzamos desde diciembre, cuando fue la primera reunión con el presidente, en la conformación de una mesa de unidad lo más amplia y participativa posible, donde definir la posibilidad de conformar un proyecto. Porque la unidad tampoco es una lista. La unidad es un proyecto, y un proyecto con nuestro pueblo adentro; no un proyecto vacío, no una lista para la coyuntura. Un proyecto de cara no al 2021 sino al 2023 que nos permita recuperar la provincia de Jujuy.

-¿Hubo vedetismo?

-Nosotros somos referentes provinciales, militantes por sobre todas las cosas. Yo soy consciente del esfuerzo que se se hizo desde nuestra mesa para reunirnos con algunos dirigentes que ni hablan, que mandan a los secretarios a hablar.  Son vergonzosos. No se puede construir una unidad hablando con los secretarios. Eso es falta de formación política. Yo milito desde muy chica y he tenido la posibilidad de ver cierres durante casi toda mi vida. Son momentos lindos en la política, para nosotros son como Navidad. Se reúne toda la familia, se habla y se van logrando los acuerdos finales. Pero en este último cierre he visto algo que no había visto nunca: cierres por representación. Es increíble. Hemos perdido la esencia de la política. Falta mucha política y sobran muchos improvisados.

-¿Guillermo Snopek y Carolina Moisés mandaron a sus secretarios?

-Algunos han mandado. No puedo decir quién. En política hay algo que no se debe perder, que es mirarse a la cara y acordar en función de los intereses que se representan, que son los intereses de nuestra gente, de nuestro pueblo. Y además, presentarse con un proyecto político frente a la ciudadanía. Yo, la verdad, no entiendo los mensajitos de WhatsApp, las llamaditas de teléfono a las apuradas, el envío de secretarios. El momento de cierre requiere cierta seriedad, requiere que se dé la cara. A mí no me gusta jugar a las escondidas, no lo hago en ningún momento de mi vida política. Pero bueno, algunos han hecho un culto de eso, creyendo que eso los hace más inteligentes. Pero eso los aleja claramente de nuestra gente.

-Frente a este panorama, se va a complicar el financiamiento de la campaña. ¿Habrá para todos?

-Yo creo que cada frente se tiene que financiar con los recursos de sus integrantes. Porque si no, esto es una timba. Salgo para que alguien me ponga la plata y veo qué hago.

-¿Cree que alguno de los frentes que se inscribieron se puede bajar?

-Ese análisis se viene haciendo desde ayer, que algunos se van a bajar y va a haber finalmente una unificación en dos o tres frentes. Algunos están timbeando, orejeando, diríamos los que jugamos al truco, para ver qué es lo que pasa y qué se saca en el camino. Esto forma parte también de los cierres políticos. Pero en general en estos momentos de conformación de frentes, donde se definen proyectos y la incorporación de algunos partidos, creo que esos espacios se merecen otro respeto, el respeto por la gente a la que después nosotros tenemos que ir a explicar qué vamos a hacer. También creo que estos diez días que se abren ahora van a ser definitorios para el armado de listas, que va a ser el cierre real, no lo que pasó ayer.

-¿Cómo está integrado el frente en el que está usted?

-Se llama Unidad para la Victoria. Están el diputado Emanuel Palmieri, la compañera Milagro Sala de la Tupac Amaru, la compañera Sandra Cruz de Miles, el compañero Gonzalo Maurin de Nuestramérica, el compañero Rafael Vargas del sindicato de Ledesma y titular del partido del presidente Alberto Fernández. Y estamos con un grupo de compañeras y compañeros de toda la provincia que hemos reunido bajo las indicaciones de nuestro presidente, uniéndonos, trabajando y encontrando un camino para incorporarnos al proyecto nacional y popular que encabezan Alberto y Cristina.

-Ustedes tuvieron un respaldo explícito del presidente Fernández.

-Sí. Alberto nos recibió en diciembre, nos saludó cuando abrimos la sede número 1, que es la de Balcarce, y los volvió a recibir a los compañeros y compañeras de la mesa a principios de abril. Eso no es casual. Y fijate que muchos otros dirigentes han tratado de tener la foto con Alberto o Cristina, y no lo han logrado. Me parece que eso habla de cuál es el camino que está eligiendo el PJ nacional, del que hoy Alberto es el presidente.

-¿Qué pasa con el nombre Frente de Todos?

-Se dijo que Frente de Todos no era el nombre que se tenía que adoptar en Jujuy en las provinciales, frente a una interna local, porque ese va a ser el nombre nacional. Sin embargo, el PJ de Jujuy lo utiliza sin ningún empacho, cuando sabemos que si hay algo que no representa el modelo nacional es el PJ de Jujuy.

-Estuvo en la provincia Tato Giles, enviado por el ministro Wado de Pedro con la misión de contribuir al armado de la unidad. ¿Se puede decir que fracasó?

-Sí, pero tampoco creo que si viene un emisario a dar un mensaje, con eso se asegura todo. Acá hay interés de un sector del peronismo de Jujuy en seguir haciendo acuerdos y tener vínculos estrechos con el radicalismo. Así que no interesa qué emisario llegue, ellos van a seguir haciendo lo que les conviene. Pero algunos entendemos que Jujuy no puede seguir en el camino de la sociedad con el radicalismo. Para mí están esas dos veredas, no hay mucho más. O estás con Gerardo Morales o estás enfrente. Y esto lo digo en referencia a cualquiera de las versiones que tiene Gerardo Morales, que para mí metió tres frentes: está Morales, está Haquim y está Rivarola. Y todos esos diputados van a formar parte del mismo proyecto de Morales. En eso no vas a encontrar oposición al modelo de derecha que hoy tiene la provincia de Jujuy.

-El PJ de Jujuy sufre otro cimbronazo. ¿Cree que podría darse una intervención?

-No sé. No quiero hablar sobre algo que desconozco. No sé qué decisión pueden tomar desde nación. Habría que hablar con el presidente. Ojalá nos vuelva a recibir en breve y nos cuente cómo la ve. Sí creo que van a venir representantes nacionales en este trayecto que queda hasta el 12 de mayo.

-El enemigo del peronismo parece ser el propio peronismo, en la figura del presidente del PJ, y no Morales. ¿Cómo lo ve?

-La semana pasada tres espacios dijeron que salían juntos y ahora ya sabemos que están en otro lado. O sea, hay que tratar de sostener proyectos aunque sea por lo menos por una semana. Parece que dijeran ‘hoy estoy acá porque me conviene esto y mañana me voy a otro lado’. No me parece serio. Hay un proyecto nacional que tiene que ser el hilo conductor del modelo del peronismo de Jujuy. Hoy Jujuy está afuera del modelo. El presidente nos ayuda, manda recursos, tenemos índices tremendos en todas las áreas sociales, y acá los compañeros y compañeras están timbeando a ver qué carguito tienen en una lista. Mis adversarios políticos hoy están en el gobierno. Y mis adversarios son los socios y los aliados del gobierno. Yo insisto con algo que digo hace muchos años, no ahora: ningún peronista de ley le besa el anillo a un radical, y menos a uno de la calaña de Gerardo Morales.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Chaher: «Lo mío es ideológico», tras el cruce con Moisés por el RIGI

«Me sorprendió y me generó mucha indignación, porque creo que de esto no se vuelve», afirmó la diputada nacional por Jujuy ...