Cauchari.

Cauchari figura entre las obras de energías renovables más grandes del mundo

La energía solar está provocando una transformación del sector de la electricidad en todo el mundo, impulsada por la baja de los precios de los insumos y la innovación tecnológica.

Si bien China e India lideran ampliamente la instalación de esta fuente de electricidad, un parque argentino figura entre las obras más grandes del mundo.

Se trata de Cauchari, ubicado en Jujuya, es un parque emplazado a 4.000 metros de altura, que generará 300 MW para el sistema interconectado nacional, lo que lo convierte en uno de los proyectos más importantes de la región.

El dato surge de un informe realizado por el Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA), que realiza investigaciones y análisis sobre cuestiones financieras y económicas relacionadas con la energía y el ambiente.

Aunque la provincia tuvo que reprogramar los plazos de obra, continúan los trabajos civiles de trazado de caminos. Según los cálculos oficiales, la planta estará en funciones en marzo de 2019, cuando esté terminada la Estación Transformadora del Altiplano que es por donde se va a inyectar la energía que produzca Cauchari al Sistema Argentino de Interconexión.

El informe detalla que las instalaciones solares globales suman 98 GW en 2017, un 31% más que el año anterior. China instaló 53 GW en 2017, más de la mitad del total mundial desplegado el año pasado.

Tim Buckley, coautor del informe que se conoció hoy en Australia, dijo que la India está siguiendo los pasos de China. India instaló 10 GW de energía solar en 2017, casi el doble del año anterior. El «Esquema para el desarrollo de parques solares» de la India ha sido un modelo exitoso que está atrayendo rápidamente capital extranjero para construir varios de los parques solares más grandes del mundo.

«India y China no están solos en este frente. El último anuncio de Arabia Saudita de 200 GW de energía solar para 2.030 a través de inversiones del gigante japonés de tecnología Softbank es un gran ejemplo de la escala a la que es probable que la energía solar se expanda en los próximos años «, agregó Buckley.

El informe incluye una de las tendencias más importantes de los últimos tiempos: acuerdos de compra de energía renovable (PPA) corporativos. En donde gigantes tecnológicos como Amazon, Microsoft y Apple adquirieron energía renovable para sus centros de datos intensivos en energía a través de plantas solares o eólicas que ya están en operación o, alternativamente, instalaron capacidades solares en la azotea en sus propias instalaciones.

Otras empresas de fabricación y logística, aeropuertos, ferrocarriles y universidades han seguido caminos similares a los detallados en el informe.

Este informe concuerda con las cifras de generación de empleos en materia de renovables que se conocieron hace 10 días: sólo en 2017, el sector creó más de 500.000 nuevos empleos en todo el mundo, un aumento del 5,3% con respecto a 2016.

Los datos divulgados por la Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) sostienen que el número total de personas empleadas en el sector (incluyendo grandes hidroeléctricas) está actualmente en 10,3 millones, superando la marca de los 10 millones por primera vez.

China, Brasil, Estados Unidos, India, Alemania y Japón siguen siendo los mayores empleadores del mercado de energía renovable en el mundo, representando más del 70% de todos los empleos en el sector globalmente.

x

Check Also

Los Menem, esa costumbre de avasallar derechos: “Síganme que no lo voy a defraudar”

Por Bernardo Borenholtz. En la columna publicada sobre la ley de Hábeas Corpus, que abordé el martes pasado, lo ocurrido con ...