Censo 2022: reabren la página para hacerlo vía digital

El titular del Indec, Marco Lavagna, anunció que se vuelve a abrir la página www.censo.gob.ar para que las personas que no fueron censadas puedan hacer el Censo digital.

Pero además habrá otras opciones para completar el cuestionario. Una de ellas será el correo electrónico censo@indec.gob.ar habilitado, y también el teléfono gratuito nacional 0800-345-2022 para que vuelvan a ser visitadas.

23.813.773 de personas completaron el formulario digital, unas 8.615.318 viviendas, lo que en principio representa más del 50% de la población.

«De acuerdo a la planificación acordada en el Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada», informó el funcionario.

Estas opciones están abiertas para aquellas personas que no hicieron el censo digital, y tampoco recibieron la visita domiciliaria de un censista durante este miércoles.

Alrededor de 18 mil personas censarán las viviendas que no fueron visitadas durante el operativo presencial realizado durante la jornada del miércoles en todo el país en el marco del Censo Nacional 2022, se informó oficialmente.

“Cada uno de los 66 mil jefes/as de radio de todo el país tiene registro de las viviendas que no pudieron ser visitadas”, remarcó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (Indec) en su cuenta oficial del censo en Twitter.

¿Cómo hacer el censo digital?

El formulario virtual se encuentra en el sitio oficial antes detallado. Solo una persona deberá responder el formulario online en nombre de todos los habitantes de la casa, llamada jefe, jefa o referente del hogar.

El formulario tiene 61 preguntas. 24 están relacionadas con las características de las viviendas y los hogares y 37 con la estructura de la población. Se incorporó una pregunta sobre la autopercepción de identidad de género y hay preguntas sobre el autorreconocimiento étnico, es decir de pueblos indígenas y afrodescendientes.

Se suman consultas básicas sobre educación, migración, ocupación, cobertura de salud, situación del hogar y la vivienda. El cuestionario incluirá además una pregunta sobre discapacidad, la cual abordará, por ejemplo, si alguna persona del núcleo familiar tiene dificultad para «caminar o subir escaleras» o para «recordar o concentrarse».

¿Cómo hacerlo por el correo electrónico?

Quienes envíen un e-mail a censo@indec.gob.ar, tendrán que colocar el asunto «No fui censado/a». Y en el cuerpo del correo deberán consignar nombre y apellido, provincia, partido o departamento, localidad, calle, número, piso o departamento (si es propiedad horizontal), correo electrónico personal y un teléfono de contacto que incluya el código de área, y si es fijo o celular.

Dejá tu comentario. [Nos reservamos el derecho de eliminar los contenidos ofensivos o discriminatorios.]

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

x

Check Also

Autoconvocatoria para exigir la libertad inmediata de los detenidos por la represión en Congreso

Organizaciones sociales y sindicatos lanzaron una autoconvocatoria en reclamo a la libertad inmediata de los presos políticos durante la votación de ...